Abren el Museo Sanmartiniano

El Museo Sanmartiniano de Tucumán, donde el general José de San Martín permaneció durante tres semanas en 1814, será inaugurado el martes próximo, en el marco de los festejos organizados por el Bicentenario del primer gobierno patrio.
Aunque la inauguración estaba prevista para el 25 de febrero, fecha del natalicio de San Martín, debió ser postergado por razones climáticas para el próximo martes, a las 16, en el solar histórico de La Ramada de Abajo, del departamento Burruyacu, situado a 30 kilómetros de nuestra ciudad capital.
En ese lugar, a fines de abril de 1814, el general San Martín, que estaba gravemente enfermo, permaneció durante tres semanas en la finca de La Ramada de Abajo, lo que le permitió diseñar el llamado "Plan Continental”, que tenía como objetivo llegar a Perú, que era centro del poder español.
Declarado lugar histórico por la Comisión Nacional de Monumentos y Lugares Históricos, y patrimonio cultural de Tucumán, el solar cuenta ahora con una biblioteca, una sala militar, otra dedicada a iconografía sanmartiniana, y una tercera en la que, mediante un lineamiento cronológico, se relata la vida y obra del "Padre de la Patria”.
En el predio por el que pasó San Martín en 1814 se encuentra además del algarrobo bajo cuya sombra solía descansar el militar.
El solar pertenecía a la familia del tucumano Rufino Cossio y en las proximidades se levanta la escuela Nº 113, "Solar Histórico del general San Martín”.
Tras la inauguración, las puertas del museo permanecerán abiertas para visitas guiadas de escuelas y turistas, ya que "la creación de este espacio tiene como finalidad conocer, valorizar, preservar y difundir el patrimonio cultural de los tucumanos en conexión con el Bicentenario”, precisó a la prensa el titular del Ente Cultural, Mauricio Guzmán.
La inauguración constituye el primer acto de celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, para cuya conmemoración se formó una unidad ejecutora integrada por la ministra de Educación, Silvia Rojkés de Temkin, el propio Guzmán, y el secretario general de la Gobernación, Ramiro González Navarro.