¿Cristina será invitada a los festejos del Bicentenario en Tucumán?

A los festejos del Bicentenario de la Independencia Nacional que se desarrollarán el próximo 9 de Julio, que por Ley convierten a Tucumán como Capital de la Nación Argentina, asistirán seguramente mandatarios extranjeros, embajadores de distintos países del mundo, y como corresponde al Protocolo en esos casos, también asistirán los ex presidentes de Argentina. Dada la virulencia política de los últimos tiempos cabe el interrogante de que es lo que tienen pensado hacer tanto el Presidente Mauricio Macri como el gobernador tucumano, Juan Manzur, en torno a la posible invitación a Cristina Fernández de Kirchner, quien comandara el país hasta el pasado 10 de diciembre.Incluso si por razones que no corresponde analizar los actos principales se realicen en Buenos Aires, la importancia de la celebración y su magnitud simbólica ameritan que estén los presidentes vivos en ese momento.Al estar fallecidos Raúl Ricardo Alfonsín y Néstor Kirchner, la lista debería incluir a Carlos Menem, Fernando De la Rúa, Adolfo Rodríguez Saá, Eduardo Duhalde y Cristina Fernández de Kirchner,Incluso en el Manual del Protocolo de la Nación se establece el orden de Precedencia para este tipo de Ceremonias, en su Anexo 3, del decreto presidencial 2072 del año 1993.Según este punto, "En todos los actos, recepciones y ceremonias de carácter público y oficial que se celebren en ámbitos de la Administración Pública Nacional o bajo la jurisdicción del Poder Ejecutivo Nacional, sin la presencia del Cuerpo Diplomático Extranjero, regirá el siguiente Orden de Precedencia Protocolar:1. Presidente de la Nación.2. Vicepresidente de la Nación.3. Presidente Provisional del Senado.4. Presidente de la Cámara de Diputados.5. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.6. Ex Presidentes Constitucionales de la Nación.7. Gobernadores de Provincias, Jefe de Gabinete de Ministros, Ministros del Poder Ejecutivo Nacional, Secretario General de la Presidencia de la Nación e Intendente Municipal de la Ciudad de Buenos Aires. (Nota Infoleg: "Jefe de Gabinete de Ministros" incorporado a la nómina de autoridades mencionadas en el presente inciso por art. 1º del Decreto Nº 655/99 B.O. 17/06/1999)8. Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas y Jefes de los Estados Mayores Generales de las Fuerzas Armadas.9. Ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Procurador General de la Nación y Fiscal Nacional de Investigaciones Administrativas.10. Secretarios de la Presidencia de la Nación y Jefe de la Casa Militar.11. Secretarios de los Ministerios, Procurador del Tesoro de la Nación y Síndico General de la Nación.12. Vicepresidentes de las Cámaras Legislativas.13. Vicegobernadores.14. Embajadores argentinos con funciones en el exterior.Como es fácil advertir en el listado, los ex presidentes tienen más importancia que los gobernadores actuales, La Corte Suprema de la Nación, entre otros.La cuestión es política y no de protocolo. Quizás ha llegado el momento de hacer lo que hacen los países maduros, que incluso envían a ex mandatarios a representar a sus países en hecho de tamaña magnitud.Predicar con el ejemplo sería comenzar a sellar la grieta de que tanto se habla. (Tucumán Noticias)Notas Relacionadas
'Embanderemos Tucumán': premiarán a quienes mejor decoren sus casas para el Bicentenario