Manzur anunció que se estudia la posibilidad de producir ácido cítrico en Tucumán

El gobernador Juan Manzur anunció este viernes que se está estudiando la posibilidad de producir ácido cítrico en Tucumán, en declaraciones en el Precoloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), en Salta."Están dadas las condiciones para que esta región, la región de NOA, que fue históricamente la más postergada, cierre definitivamente las asimetrías con el resto de la región", señaló el mandatario provincial.Además, elogió tres medidas que tomó el Gobierno de Mauricio Macri para favorecer a las economías regionales: "quita de retenciones"; "la actualización del tipo de cambio, que a veces no es el que uno espera, pero está bien"; y el "fallo que devuelve la coparticipación plena a las provincias".Junto al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, y sus pares Juan Manuel Urtubey (Salta); Gerardo Morales (Jujuy); y Lucía Corpacci (Catamarca), explicó: "estamos estudiando comenzar a producir ácido cítrico y sorbitol, un subproducto del bagazo de la caña de azúcar, que hoy la Argentina está importando".En @IdeaArg Queremos involucrar a los tucumanos y a las empresas en un proyecto d un #Tucumán q nos incluya a todos pic.twitter.com/8IXxh6iLqt— Juan Luis Manzur (@JuanManzurOK) 10 de junio de 2016"Los ingenios de nuestra provincia están empezando a invertir en la cogeneración de energía a partir del bagazo. Al mismo tiempo, tenemos estudios económicos que explican que, desde la biomasa de la caña de azúcar, podemos sumar desde 450 a 480 megavatios de producción. Tucumán ya es un gran productor de energía con más de 1.200 megavatios”, agregó.Respecto al reingreso del limón tucumano a Estados Unidos, Manzur indicó que es probable que en agosto se levanten las barreras de exportación, que fueron cerradas en 2001.Finalmente, el Gobernador se refirió a la producción tucumana de arándano: “Su exportación se expandirá cuando terminemos de ampliar la pista del aeropuerto Benjamín Matienzo, ya que eso posibilitará el aterrizaje de aviones de gran porte y duplicar la carga de 50 toneladas de fruta que se empacan hoy”. Agregó en ese sentido, que la mejora permitirá aumentar tres veces el área de arándanos plantada en Tucumán.
En @IdeaArg: Vamos a convertir a #Tucumán en el mayor centro de cargas de frutas de la #Argentina pic.twitter.com/gKqd0UuUS7— Juan Luis Manzur (@JuanManzurOK) 10 de junio de 2016Tags
Juan Manzur Arándano Limón Frutas y verduras Exportación
Notas Relacionadas
En una reunión con APRATUC, Manzur destacó que “la ampliación del aeropuerto agilizará la exportación”
Con la remodelación del aeropuerto, buscan duplicar la exportación de arándanos
“Esperemos que en 2017 podamos estar exportando limones a EE.UU.”
A partir del segundo semestre, Argentina exportará carne a Estados Unidos