Caso Belén: organizaciones de Derechos Humanos entregaron un petitorio a Avruj y a Brunotto

Por El Diario 24 — 18 de octubre de 2019 en Tucumán
Caso Belén: organizaciones de Derechos Humanos entregaron un petitorio a Avruj y a Brunotto

En el marco del XXIVº Consejo Federal de Derechos Humanos, que este jueves se centró en temas de género, se realizó una reunión en la Secretaría de Gobierno de la provincia para tratar el caso de Belén, la joven que se encuentra privada de su libertad tras sufrir un aborto espontáneo en el hospital Avellaneda. Los secretarios de Derechos Humanos de la nación y la provincia, Claudio Avruj y Érica Brunotto, respectivamente, recibieron esta tarde a las organizaciones ANDHES, Amnistía Internacional y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que le entregaron un petitorio para exigir la liberación de la joven detenida injustamente hace más de dos años. Además, en la reunión se hizo hincapié en el derecho de género dentro del contexto de encierro."En el escrito pedimos que el Consejo Federal de Derechos Humanos incorpore a su temario el caso de Belén como ejemplo de las prácticas estructurales de violencia institucional, violencia obstétrica y otras violencias que enfrentan las mujeres cuando buscan ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en todo el país. También reiteramos la necesidad de que tanto la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como el Consejo Federal de Derechos Humanos promuevan el cumplimiento de las exigencias y compromisos establecidos por los organismos internacionales de derechos humanos", expresarón desde el CELS.Por su parte, Brunottó expresó luego de la reunión: “Los organismos nos trajeron un petitorio con respecto del caso Belén pero puntualmente hablamos de violencia de género. Hemos manifestado nuestro compromiso de trabajar en la generación de políticas públicas que tengan que ver con el respeto y trato a las mujeres y a todos los ciudadanos en relación a sistemas de salud y seguridad. También asumimos el compromiso de trabajar en protocolos que respondan a los estándares internacionales al respecto”.De manera similar, Avruj expresó: “He acompañado a la secretaria de la provincia y hemos recibido a organizaciones de derechos humanos y a la abogada de Belén. La problemática que nos platean es su detención y todo lo que ha despertado en este proceso que lleva ya dos años. Hoy recibimos un petitorio para que se revise su causa y esto fundamentalmente tiene que ver los protocolos de aborto no punible dentro de la provincia y la Nación”. El ministro expresó la preocupación de ambas secretarías respecto al tema y agregó: “Respetamos la independencia y autonomía de la Justicia de la provincia. Hemos presentado en la Corte Suprema y la Secretaría petitorios que hacen al caso”.Con respecto al tema de género en contextos de encierro, Brunotto agregó que desde la provincia se ha planteado en la sesión del Consejo Federal la necesidad de un plan nacional. “La situación de las mujeres privadas de su libertad no puede ser tratada en forma global sino como algo puntual para evitar que tengan derechos vulnerados. Lo planteamos como un desafío para la Nación, ya que nuestra cárcel de mujeres es provincial y federal y por eso necesitamos que las políticas públicas nacionales lleguen”.En la reunión estuvo presente también la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados de la Nación, Victoria Donda, quien también reclamó la resolución de la causa.Tags

Derechos Humanos Claudio Avruj #LibertadParaBelén Erica Brunotto

Notas Relacionadas

“Hay que ser respetuoso de la Justicia, pero me preocupa”, dijo Manzur sobre el caso Belén

Caso Belén: Amnistía Internacional entregó 120 mil firmas al Gobierno para pedir su libertad

El ministro fiscal consideró que el fallo contra Belén es “arbitrario y por ende, nulo”

Caso Belén: diez organizaciones se presentaron como amicus curiae para pedir su liberación

La Mesa por la #LibertadParaBelén le pidió una Justicia con perspectiva de género a Garavano