Consideran necesaria e inminente la reforma del Código Procesal Civil

Académicos y profesionales reconocidos consideraron necesaria e inminente una reforma del Código Procesal Civil. Durante el Congreso Internacional de Derecho (CID) donde abordaron el tema, destacaron la importancia en la planificación estratégica y la tutela de la persona en el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación."La justicia, como sistema, está en deuda con la sociedad" remarcó Mauricio Devoto, secretario de Planificación Estratégica del Ministerio de Justicia de la Nación.El funcionario, quien disertó sobre “La planificación estratégica como herramienta prospectiva para el desarrollo”, celebró la iniciativa de dialogo entre los diferentes poderes aspirando a obtener más participación del legislativo, y aseguró que se "requiere una reforma integral”.Por su parte, la decana de la Facultad de Derecho, Adela Segui, habló de los cambios y la importancia en la tutela de la persona en su faz individual y colectiva “somos cuatros panelistas vamos a abordar la perspectiva del nuevo código Civil y Comercial de protección de la persona, esto es muy importante como cambio paradigmático, porque el derecho de hoy protege sobre todo a la persona humana y no al patrimonio como antes”.Los procesos de reforma en el Código Procesal Civil lo plantearon, la vocal de la Corte Suprema de Justicia, Claudia Sbdar y Alvaro Perez Ragone, profesor de la Universidad Valparaiso .“Es importante que cada ciudadano cuente con un mecanismo concreto para que cuando un derecho resulte frustrado toque las puertas del poder Judicial y transite por las reglas de un debido proceso, alcance una sentencia justa y oportuna en el plazo razonable y sienta la satisfacción de haber recuperado su derecho”, recalcó Sbdar.Por su parte Ragone destacó la similitud entre el código procesal chileno y el de nuestra provincia “en la terminología, en la escrituración, en la absoluta falta de transparencia y publicidad del proceso, donde el juez no está presente, por esto se necesita pasar a un nuevo código procesal civil más adecuado a nuestros tiempos”.Al finalizar la exposición se realizó en el patio central de la Facultad de Derecho un homenaje a Juan Bautista Alberdi, de la cual participó la secretaria de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aiganasse, la secretaria de Derecho Humanos, Erica Brunoto, Seguí, funcionarios, profesores y alumnos de diferentes carreras. Luego de un emotivo discurso, la decana invitó a descubrir y dejar inaugurado en un sector de la universidad el busto de Juan Bautista Alberdi.Tags
Justicia Corte Surpema de Justicia Reformar Código Procesal Civil