Tucumán
Se presentará una producción fotográfica y literaria: El libro "Una"

Una de las fotos que acompaña la obra.
Fernanda Rotondo comenzó a desarrollar UNA como una producción fotográfica y poética en 2016 desde una lectura reivindicativa sobre la historia de su abuela Haydee Amelia Amadey conocida como “la Negra” mientras realizaba un taller de producción fotográfica coordinado por Gabriel Varsanyi y Pablo Masino;
-“Un primero de enero, la Negra, mi abuela decidía morirse y con ella el dolor invisible con el que había convivido (...) Muy lejos de mirar su vida con nostalgia y extrañeza decido ubicarla en el lugar de heroína (...) Festejo su libertad. La abrazo y me abrazo”- afirma la autora en un relato testimonial al final del libro, el trabajo fue presentado ese mismo año en Tamaño Oficio.
Al año siguiente su proyecto fue seleccionado para la Beca de Formación de Proyecto Imaginario Interior en Buenos Aires donde diferentes artistas y docentes acompañaron el desarrollo de esta obra. Este año UNA participó en formato instalación de una muestra colectiva en el Espacio Máximo Arias, con la curaduría de Martín Estol, en la provincia de Mendoza y será presentado por Inflorescencia Editorial como parte de su catálogo el sábado 11 de mayo en Tamaño Oficio a las 21 hs. en Tucumán.
La tapa de UNA.
Fernanda Rotondo cree profundamente en atravesar las cosas con el cuerpo, poner el cuerpo. Comenta sobre el libro “La verdad que aquí construyo es mía, el resultado es definitivamente personal y afectivo, de una afectividad entrañable y una profunda convicción. Ella es el punto de inicio” / “Nos encontramos en el espejo (...) Me miro con comodidad y extrañeza en ese espacio intermedio. La piel de gallina se hace evidente. La cabeza bombea sin parar. Ahora no estoy sola. Somos una.
“Lejos del peso dramático de la muerte, este espejo orgulloso construído por la artista Fernanda Rotondo con imágenes y poemas que interpelan las representaciones y refugian el encuentro de dos mujeres o el de todas nosotras nos invita a descubrir, reinterpretar, resignificar y reinventar una historia, nuestra historia, desde un lugar desobediente y liberador ahora que no estamos solas y somos U N A”; afirma Gabriela Olivé, coordinadora de Inflorescencia Editorial.
“Rearmar un vínculo con alguien que no está, pero que vuelve a través de esos pedacitos de memoria, de las texturas, de las pelucas, de una misma” comenta al respecto Patricio Dezalot, diseñador de la editorial que ha trabajado en la maquetación de interior, la ilustración y el diseño de tapa del libro.
En la producción del libro participan además Noelia Díaz como colaboradora en fotografía, Macarena Diosque en edición de texto, la artista Guadalupe Valenzuela en prólogo y Tropa Circa Artes Gráficas en ensamble del libro.
Para conseguir el libro pueden contactarse con la editorial vía Gmail: [email protected] / Facebook: @inflorescenciaeditorial / Instagram: @inflorescenciaeditorial o al teléfono 3814962964.