02/03/2020

Tucumán

preocupación

"Aedes Aegypti": cómo identificar al mosquito que transmite el virus del dengue

Los casos registrados en la provincia generaron preocupación en los tucumanos. Síntomas y cómo prevenirlo
Aedes Aegypti: cómo identificar al mosquito que transmite el virus del dengue | El Diario 24 Ampliar (1 fotos)

Aedes Aegypti.-

Tucumán y otras 11 provincias de Argentina registran numerosos casos de dengue, la mayoría de ellos importados desde países vecinos.
Según el ministerio de Salud de la Nación, en Argentina ya son 748 los casos confirmados, 474 importados y 274 autóctonos. La presencia del virus se registró en otras: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán.
En la provincia, este lunes se confirmó que hay 14 casos autóctonos. Los pacientes, todos de San Miguel de Tucumán, comprenden a gente de un promedio de 10 a 40 años, gozan de buena salud y no tuvieron que ser hospitalizados. 
Las autoridades de Salud provincial explicaron que el dengue no o se contagia persona a persona, sino únicamente  a través del mosquito.
¿Cómo identificar al mosquito portador del dengue?
El virus se transmite solamente por mosquitos, específicamente por las hembras del Aedes aegypti, un insecto conocido como el portador de la fiebre amarilla y enfermedades como el zika o la chikunguña. 
Los mosquitos se contagian en el momento que se alimentan de un ser humano que es portador del virus y después de un periodo corto de incubación se vuelven portadores del virus durante su periodo de vida —de 1 a 2 meses—. Reconocer si un mosquito es portador del degue es casi imposible, sin embargo reconocer al Aedes aegypti es más sencillo. 
Algunos conocen a este mosquito como “tigre”, dado que en sus patas tiene manchas de color blanco. Del mismo modo, en su lomo se puede notar un patrón que algunos asocian a la forma de un arpa también en color blanco. 
El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes Aegypti. Hay cuatro serotipos de virus (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). Los síntomas demoran en aparecer entre 3 a 14 días (en promedio de 4 a 7 días). Es una enfermedad similar a la gripe, que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos mayores. No hay ningún tratamiento específico contra el dengue.
Para sorpresa de muchos, los Aedes aegypti sólo se alimentan de día, en particular al amanecer y atardecer. En las noches su actividad disminuye considerablemente, puesto que la temperatura baja. 
Los síntomas son:
- Fiebre alta.
- Náuseas y vómitos.
- Erupción en la piel.
- Sangre en las encías y en la nariz.
- Debilidad general.
- Dolor muscular y articular.
- Tos.
- Dolor de garganta.
El paciente con dengue puede agravarse rápidamente entre el tercer y el séptimo día de la enfermedad, cuando la fiebre está desapareciendo.
En este sentido, desde el ministerio de Salud de Tucumán, recomiendan a comunicarse a la línea gratuita 0800 555 8478 para la hablar con un licenciado en enfermería encargado de evacuar dudas O bien al 3813899025 (Sólo WhatsApp).

Tucumán y otras 11 provincias de Argentina registran numerosos casos de dengue, la mayoría de ellos importados desde países vecinos.

Según el ministerio de Salud de la Nación, en el país ya son 748 los casos confirmados, 474 importados y 274 autóctonos. La presencia del virus se registró en otras: Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Chaco, Corrientes, Formosa, Misiones, Salta, Jujuy, La Rioja y Tucumán.

En la provincia, este lunes se confirmó que hay 14 casos autóctonos. Los pacientes, todos de San Miguel de Tucumán, comprenden a gente de un promedio de 10 a 40 años, gozan de buena salud y no tuvieron que ser hospitalizados. 

Las autoridades de Salud provincial explicaron que el dengue no o se contagia persona a persona, sino únicamente  a través del mosquito.

¿Cómo identificar al mosquito portador del dengue?

El virus se transmite solamente por mosquitos, específicamente por las hembras del Aedes aegypti, un insecto conocido como el portador de la fiebre amarilla y enfermedades como el zika o la chikunguña. 

Los mosquitos se contagian en el momento que se alimentan de un ser humano que es portador del virus y después de un periodo corto de incubación se vuelven portadores del virus durante su periodo de vida —de 1 a 2 meses—. Reconocer si un mosquito es portador del degue es casi imposible, sin embargo, identificar al Aedes aegypti es más sencillo. 

Algunos conocen a este mosquito como “tigre”, dado que en sus patas tiene manchas de color blanco. Del mismo modo, en su lomo se puede notar un patrón que algunos asocian a la forma de un arpa también en color blanco. 

El dengue es una infección vírica transmitida por la picadura de las hembras infectadas de mosquitos del género Aedes Aegypti. Hay cuatro serotipos de virus (DEN 1, DEN 2, DEN 3 y DEN 4). Los síntomas demoran en aparecer entre 3 a 14 días (en promedio de 4 a 7 días). Es una enfermedad similar a la gripe, que afecta a lactantes, niños pequeños y adultos mayores. No hay ningún tratamiento específico contra el dengue.

Para sorpresa de muchos, los Aedes aegypti sólo se alimentan de día, en particular al amanecer y atardecer. En las noches su actividad disminuye considerablemente, puesto que la temperatura baja. 

Los síntomas son:

- Fiebre alta.
- Náuseas y vómitos.
- Erupción en la piel.
- Sangre en las encías y en la nariz.
- Debilidad general.
- Dolor muscular y articular.
- Tos.
- Dolor de garganta.

El paciente con dengue puede agravarse rápidamente entre el tercer y el séptimo día de la enfermedad, cuando la fiebre está desapareciendo.

En este sentido, desde el ministerio de Salud de Tucumán, recomiendan a comunicarse a la línea gratuita 0800 555 8478 para la hablar con un licenciado en enfermería encargado de evacuar dudas O bien al 3813899025 (Sólo WhatsApp).




Recomienda esta nota: