¿Cuándo comienzan las vacaciones de invierno en Tucumán?

Por El Diario 24 — 30 de junio de 2020 en Tucumán
¿Cuándo comienzan las vacaciones de invierno en Tucumán?

Las vacaciones de invierno llegan a las escuelas de todo el país con el mes de julio, pero este año la situación es anómala por la pandemia de coronavirus y las provincias están diseñando sus esquemas de descanso en el contexto de la educación virtual que protagonizan docentes y estudiantes en el ciclo inicial, primario y secundario. En Tucumán el comienzo de las vacaciones de invierno está previsto para el lunes 13 de julio, con la idea de regresar a las clases con la actual modalidad el 27 del mismo mes.

Desde el inicio del ciclo lectivo, los chicos prácticamente no fueron a clases. Algunos, apenas dos semanas, y luego comenzó el aislamiento obligatorio. "Todo este tiempo ha sido muy difícil para los padres y los docentes; ellos se llevaron la peor parte. El padre tiene que aprender las nuevas tecnologías, hacer las tareas con los chicos y el maestro corrigiendo y los padres, a la vez, respondiendo el pedido de los docentes y todo eso ha sido muy complicado", explicó Fátima Baronetto, licenciada en Ciencias de la Educación y docente tucumana al sitio La Gaceta. Uno de los inconvenientes hoy en día es cómo definir el protocolo sanitario a seguir en caso de que los chicos regresen a las aulas. Cada escuela tiene su realidad. No solo por su infraestructura sino también por su ubicación geográfica. "En la escuela pública es más difícil volver. Hay escuelas que no tienen agua. Es un tema que el Gobierno tiene que analizar mucho: tampoco se puede recibir a 30 o 40 chicos todos juntos en un aula de tres por cuatro metros", resaltó Baronetto.

Protocolo El pasado miércoles, el Ministerio de Educación de la Nación terminó de elaborar los protocolos básicos que deberán cumplirse en forma obligatoria en cada establecimiento y las recomendaciones a las provincias que decidirán en función de sus propias modalidades y características de su población escolar. Los protocolos básicos, confeccionados tras arduas reuniones con sindicatos docentes, especialistas, infectólogos y funcionarios de otros ministerios, serán presentados la semana entrante para su aprobación en el Consejo Federal de Educación. A partir de allí, quedarán unas seis semanas para que las escuelas se adecuen a este nuevo modelo de organización escolar "que será muy distinto a la escuela que teníamos en marzo pasado", dijo el ministro de Educación, Nicolás Trotta, durante la presentación realizada mediante una videoconferencia desde el Palacio Sarmiento. Una escuela antes de abrir sus puertas deberá tener a su personal docente y no docente capacitado en medidas sanitarias y de higiene en función de la pandemia de coronavirus, mientras que las familias también deberán estar preparadas en ese sentido. A su vez, la escuela que no tenga los insumos necesarios de higiene, acceso al agua potable, desagües cloacales, jabón, toallas descartables y cestos de basura no podrá recibir a los alumnos cuando se decida volver a las clases presenciales. Respecto a los alumnos, se los dividirá por grupos con un máximo de ocho en función del espacio físico de cada aula, para que haya un metro y medio de distancia mínima entre uno y otro, a la vez que todos deberán ir con barbijos, al igual que las docentes. La distribución que propone el Ministerio de Educación es el "modelo burbuja" con ocho alumnos agrupados a los lados del aula y el docente en el centro, o con los alumnos sentados en zig zag hacia los costados y el maestro en uno de los extremos. Además, una vez abiertas, las escuelas deberán establecer su propio protocolo de ingreso y egreso de alumnos, el cual deberá ser escalonado. Habrá recreos, pero el tiempo y la frecuencia de los mismos, deberá ser determinado por cada director con el fin garantizar el distanciamiento social. El distanciamiento será de dos metros entre alumnos con los estudiantes sentados y de 1,5 metros para los alumnos de nivel primario, al tiempo que deberá estar coordinado el transporte escolar para evitar aglomeraciones en la entrada. Cuando se detecte un caso positivo de coronavirus en una escuela, el protocolo del Ministerio de Educación indica que se cerrará el establecimiento por un día hasta desinfectar el inmueble, mientras que cada docente deberá tener desarrolladas las estrategias para aquellos alumnos que les toque ese día recibir educación a distancia. Dentro de la escuela no habrá reuniones ni eventos y se deberá efectuar una ventilación constante de las instalaciones.