Tucumán
Una médica de Tafí Viejo ganó una beca para realizar una investigación en la ciudad
Andrea María Lascano, Médica Generalista y Epidemióloga de campo aplicada a la Salud Pública y referente del Programa Provincial de Dengue, fue una de las ganadoras de las Becas Salud Investiga 2021-2022. “Todos los años largan convocatoria y este año en particular decidí postularme a la beca y bueno, por suerte pasé las distintas instancias y terminé siendo una de las seleccionadas de las becas individuales”, indicó la médica de Tafí Viejo.
Se presentaron a la Convocatoria a Becas Salud Investiga 2021-2022 un total de 250 Notas Conceptuales de la categoría Estudios Individuales (EI), 197 Notas Conceptuales de la categoría Estudios Múltiples Investigadores (EMI) y 36 de la Categoría Múltiples Investigadores (EMI) Hospitales Nacionales.
“Yo presenté a través de la Dirección de Salud Municipal, un trabajo de investigación, de tipo cualitativo que se llama 'Participación comunitaria en salud. Un aporte para el diseño e implementación de políticas públicas para la prevención de enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti en el Municipio de Tafí Viejo'. Yo me dedico a la Salud Pública, varias veces participé pero es la primera vez que gano y para mi es súper emocionante”, sostuvo Lascano.
Las becas
Las becas son un estímulo para cada beneficiado, otorgado por el Ministerio de Investigación, una convocatoria abierta que recorre diferentes etapas. En la primera se presentan notas conceptuales, en las cuales se debía explicar en tres páginas lo que se pretende hacer, luego al quedar seleccionado, los investigadores deben presentar un protocolo de trabajo que pasa por diferentes etapas de evaluación hasta salir beneficiado.
“Lo que tiene de positivo por un lado es que también es una metodología de investigación que tiene poco desarrollo, que es la investigación cualitativa, no solamente cuantitativa que es la base con la que yo me formo, pero estoy implementando ahora una técnica de investigación social en donde voy a tratar de conocer realmente lo que piensan los actores sociales sobre la participación comunitaria para poder aportar una mirada desde lo social, desde la investigación en salud pública para que se puedan armar programas de salud que tengan en cuenta la participación de la comunidad en la toma de decisiones”, finalizó.
La subvención consiste en beneficiar con una determinada suma monetaria al investigador, que sería una ayuda económica en dos partes para estimular la investigación en Salud Pública en este caso.
El 10 % de ese monto se lo dona a la institución que lo avala, en este caso lo recibirá la Dirección de Salud Pública municipal a cargo de la doctora Laura Machioni.