Tucumán
TESTIMONIOS
50 años de puro amor y compromiso por el Festival Nacional del Limón
Falta muy poco para dar inicio a dos veladas únicas y anheladas en la ciudad de Tafí Viejo. De cara al 16 y 17 de septiembre, fechas donde se pronunciará el histórico Festival Nacional del Limón, quien pisa con alta gracia y de manera imponente gracias a sus 50 años de existencia. En esta vigilia, los vecinos se orquestaron para exponer qué significa para ellos un evento de tal magnitud en el Club Atlético Villa Mitre.
Tomó la palabra, en está oportunidad, Ernesto González, vecino y socio desde hace más de 48 años del Club Villa Mitre. Su amor por los colores y su pertenencia reconocida, le ha brindado los mejores momentos durante su niñez, juventud y ahora, adultez.
“Son muchos momentos vividos. Hemos disfrutado nuestro club desde la infancia, pasando por la juventud y ahora, de adultos. Apoyamos al Club primero como socios, esa es la primera prioridad que nuestros padres nos enseñaron y luego a colaborar con el trabajo dentro del Club”, mencionó.
El festival tiene su origen como celebración de la culminación de la zafra de limón, llevada adelante por los citricultores. En sus inicios en 1971, un grupo de productores de la región junto a socios del Club Atlético Villa Mitre A.C., resolvieron promocionar con una celebración a la producción del limón. Desde entonces, el escenario de la institución deportiva prendió sus luces a una enorme cantidad de artistas nacionales, provinciales y locales.
En memoria, Gonzalez contó cómo vivió los primeros festivales que se dieron cuando él era pequeño. “Me acuerdo del ballet que venía desde Bolivia, Paraguay, y que tenía a cargo la inauguración del evento. También recuerdo los fuegos artificiales y las cinco noches que se vivía para esta fiesta nacional”.
Y, al contrario de lo que pareciera ser está época, destacó el estrecho roce que tenían los artistas de aquel entonces con respecto a los de estos tiempos. “Aquellos músicos nacionales que venía a pisar el escenario taficeño, tenían mucho más roce popular con las personas, con el pueblo” y rememoró que “antes de que este el tinglado que hoy existe, había una cantina en donde los músicos se acercaban a compartir con los dirigentes del Club. Esa acción hoy no está. Es muy distinto”.
Fanático por el Club Villa Mitre, también hizo mención de su padre, un colaborador del fútbol que transmitió su amor por el escudo a sus hijos. “Me toca muy de cerca el tema por mi papá, Juan González. Él nos hizo enfermos por Villa Mitre. A diferencia de él como colaborador en el deporte, en el fútbol, nosotros nos tiramos más hacia la dirigencia y poder aportar desde ahí. Sin embargo, el amor es el mismo", cerró.
Los 50 años del festival son el gran éxito del Club Villa Mitre, una decisión que comenzó en aquellas décadas y que desde tanto tiempo se mantiene gracias al apoyo de la Municipalidad de Tafí Viejo y a una dirigencia comprometida.