Seguí las recomendaciones para prevenir el dengue

El dengue es una enfermedad viral aguda que puede afectar a personas de cualquier edad, especialmente niños y adultos mayores, causada por un virus transmitido a través de la picadura de mosquitos infectados (Aedes aegypti). Te recomendamos: Detectan cuatro nuevos casos de dengue en Lules
En nuestro país, y debido a la temporada de verano, los casos han incrementado en la última semana. Ante este panorama, el Ministerio de Salud de la Nación indicó una serie de recomendaciones a tener en cuenta. • Reducir los criaderos existentes en nuestra vivienda ayuda a disminuir la cantidad de mosquitos Aedes aegypti y prevenir que nos contagien de Dengue, Zika o Chikungunya.
• Eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.) dentro y fuera de la vivienda y/o lugar de trabajo.• Dar vuelta, tapar o resguardar los objetos útiles que se encuentran en el exterior y pueden acumular agua de lluvia o riego (baldes, palanganas, tambores, juguetes, etc.).
• Mantener tapados los tanques y recipientes (aljibes, cisternas, recipientes para almacenar agua de lluvia para riego, etc.) que se usan para recolectar agua.• Cepillar, limpiar y cambiar frecuentemente el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia. Cepillar o frotar las paredes internas del recipiente para desprender los huevos de mosquitos que están adheridos allí.• No tener plantas en agua o revisar los recipientes y cambiar el agua frecuentemente. Tener en cuenta que muchas veces las larvas se esconden entre las raíces.• Destapar canaletas y desagües de lluvia.• Verter agua hirviendo en las rejillas y colocarles tela mosquitera.• Mantener limpias y cloradas las piletas de natación. Mantenerlas cubiertas cuando no se utilicen. • En particular, para prevenir la presencia de mosquitos adultos, mantener patios y jardines desmalezados.Asimismo, te acercamos una serie de medidas de prevención: • Usar repelentes adecuados de acuerdo a la edad y según las recomendaciones del producto.• Los objetos comerciales con aceite de Citronela como pulseras o brazaletes para bebés no protegen de la picadura del mosquito.• Las plantas como la Citronela o especies aromáticas no protegen frente al mosquito Aedes aegypti.• Utilizar ropa clara que cubra los brazos y las piernas, especialmente durante las actividades al aire libre.• Colocar mosquiteros en puertas y ventanas.• Proteger camas, cunas y cochecitos de bebés con telas mosquiteras o tules.Por último, es importante recordar a los vecinos no automedicarse y realizar consulta médica inmediata ante la aparición de fiebre, sin afección de las vías respiratorias, acompañada de uno o más de los siguientes síntomas: dolor de cabeza y detrás de los ojos, dolor muscular o en las articulaciones (en especial muñecas y tobillos), sarpullido, irritación ocular, malestar general. Asimismo, los síntomas se pueden presentar aislados, no necesariamente todos juntos.Tags
Dengue Zika Chikungunya