Tucumán
Salud
Cuándo y cómo se deben lavar las manos para mantenerse sano
Lavarse las manos es una de las mejores formas de protegerse y proteger a la familia para no enfermarse.
¿Cómo se propagan los microbios?
Lavarse las manos puede mantener sana a una persona y prevenir la propagación de infecciones respiratorias y diarreicas de una persona a otra. Los microbios se pueden propagar de una persona a otra persona o de las superficies cuando:
Te recomendamos: Estas son las claves para evitar la transmisión de enfermedades diarreicas
•Se toca los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.
•Prepara o consume alimentos o bebidas con las manos sin lavar.
•Toca una superficie o un objeto contaminado.
• Se suena la nariz o se cubre la nariz y la boca con las manos cuando tose o estornuda y luego le toca las manos a otra persona o toca objetos de uso común.
Momentos clave para lavarse las manos
Una persona puede ayudar a que tanto uno como sus seres queridos se mantengan sanos al lavarse las manos a menudo, especialmente durante los siguientes momentos claves en que tiene más probabilidades de contraer y propagar microbios:
• Antes, durante y después de preparar alimentos
• Antes y después de comer algo
• Antes y después de cuidar a alguien en su casa que tenga vómitos o diarrea
• Antes y después de tratar una cortadura o una herida
• Después de ir al baño
• Después de cambiar pañales o limpiar a un niño que haya ido al baño
• Después de sonarse la nariz, toser o estornudar
• Después de tocar a un animal, alimento para animales o excrementos de animales
• Después de manipular alimentos o golosinas para mascotas
• Después de tocar la basura
La guía para la lista de momentos clave para lavarse las manos se elaboró a partir de la información de una serie de estudios. También puede haber otros momentos en los que sea importante lavarse las manos.