15/02/2023

Tucumán

Sociedad

Bancarios convocan a paro nacional para este mes en Argentina

Además, exigieron soluciones a sus demandas salariales y fiscales en las audiencias paritarias en el Ministerio de Trabajo.

La Asociación Bancaria, liderada por Sergio Palazzo, ha convocado a un paro nacional de 24 horas para este mes de febrero en defensa de los salarios y en rechazo a la actitud de las cámaras empresariales durante la negociación paritaria.

"En la reunión de Secretariado Nacional de la Asociación Bancaria realizada en el día de la fecha y haciendo uso de las facultades otorgadas por el Plenario de Secretario Generales, se resolvió realizar un paro nacional de 24 horas durante el mes de febrero", señaló la entidad gremial en un comunicado.

Además, exigieron soluciones a sus demandas salariales y fiscales en las audiencias paritarias en el Ministerio de Trabajo. 

La asociación espera que "las cámaras empresarias recapaciten y traigan este jueves a la nueva audiencia convocada por el Ministerio, una propuesta que contemple y satisfaga todas las necesidades de las y los trabajadores Bancarios", según se indicó en el comunicado. 

Previamente, la Asociación Bancaria había advertido sobre posibles medidas de fuerza en otro comunicado con el título "Queremos respuestas, estamos hartos".


Te recomendamos: Jaldo destacó el "acompañamiento de la Asociación Bancaria al Gobierno y a todos los tucumanos"


La Asociación Bancaria anunció este martes una serie de medidas de fuerza a tomar durante el mes de febrero, en defensa del salario y los derechos de los trabajadores bancarios. 

La decisión fue tomada por el Plenario de Secretarios Generales, que facultó al Secretariado Nacional para llevar a cabo las medidas necesarias. 

Según informó la AB en un comunicado, "seguimos sin tener respuestas satisfactorias de parte del sector empresario en la audiencia paritaria realizada en el día de la fecha. Las cámaras bancarias siguen sin oír a los trabajadores y trabajadoras, mientras que el tiempo sigue pasando y el poder adquisitivo de nuestro salario se ve afectado día a día".

Además, la Asociación Bancaria reafirmó que el salario no es ganancia y, en relación al impuesto a las Ganancias, propuso que "en esta emergencia, las entidades bancarias se hagan cargo de una compensación". 

La entidad gremial destacó la necesidad de lograr un alivio para aquellos trabajadores que pagan este tributo y afirmó que "como esto no se resuelve con una reforma legislativa en tiempo y forma, es necesario y legítimo nuestro reclamo". 

En la reunión convocada para este martes, se definirá el alcance y la fecha de las medidas de fuerza a tomar en el marco de la lucha por los derechos de los trabajadores bancarios.




Recomienda esta nota: