16/02/2023

Tucumán

Economía

El aumento del precio de la carne no habría tenido un impacto significativo en la inflación de enero, según expertos

Según Garzón la carne no influyó en la inflación de enero, ya que los aumentos en el precio de la carne vacuna fueron inferiores a los de la inflación general.

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los aumentos en el precio de la carne vacuna durante enero fueron inferiores a los de la inflación general, ya que variaron un 4,4% frente al 6% del índice de precios. 


Te recomendamos: Ruralistas analizan con el Gobierno las medidas sobre la carne


"La carne no influyó en la mayor inflación del primer mes del año", afirmó el economista jefe del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL), Juan Manuel Garzón

Además, Garzón indicó que el repunte del valor de la hacienda de las últimas semanas recién impactará en la estadística de febrero. Estos datos se conocen tras el lanzamiento del programa "Precios Justos Carne" por parte del gobierno, el cual incluye diversas medidas para hacer frente a la suba del precio de este alimento.

El economista jefe del Instituto de Estudios de la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea, aseguró que la inflación de las últimas semanas de enero y las primeras de febrero en los precios de la carne serán capturadas por el índice de precios de febrero. 

Además explicó que la carne no influyó en la inflación de enero, ya que los aumentos en el precio de la carne vacuna fueron inferiores a los de la inflación general. 

Sin embargo, según relevamientos propios en supermercados, la carne bovina habría subido un 30% entre la tercera semana de enero y lo que va de febrero, mientras que la hacienda lleva un acumulado del 50% en lo que va del año. 

Garzón señaló que los precios de la hacienda y la carne están "recuperando lo perdido" en el segundo semestre de 2022 y volviendo a valores que son, en perspectiva histórica, elevados y superiores a los promedios. 

También expresó su descontento con el programa de contención de precios del Gobierno, que considera poco efectivo.

Garzón, afirmó que es difícil prever cuánto más durará el aumento de los precios de la carne, y señaló que hasta ahora los precios de la hacienda han subido más que los de la carne. 

Asimismo, destacó que la dinámica de los precios depende de varios factores, como los productores, los exportadores y los consumidores. Respecto a los consumidores, afirmó que algunos pueden ajustar su consumo de carne, mientras que otros pueden reducir el consumo de otros productos. 

De igual manera, explicó que la segunda quincena de febrero y todo marzo son meses difíciles para la economía de las familias debido a los gastos estacionales que generan el inicio de clases, lo que dejará menos margen para consumos habituales.

En relación a los precios de la carne en Argentina y en Uruguay, Garzón mencionó que en la primera semana de febrero, los valores de la carne bovina en supermercados argentinos se encontraban entre un 10% y un 15% por debajo de los precios en Uruguay en cortes similares. 

Sin embargo, indicó que históricamente, los precios en Argentina no han estado muy lejos de los de su vecino. En definitiva, el economista subrayó que la evolución de los precios internos dependerá de la respuesta de los distintos actores del mercado y de los consumidores.




Recomienda esta nota: