17/02/2023

Tucumán

Salud

Descubre qué alimentos debes consumir antes y después del entrenamiento para maximizar tus resultados

El Servicio de Nutrición del Hospital Centro de Salud ofrece consejos sobre nutrición antes y después del entrenamiento para maximizar los resultados de la actividad física.

El licenciado en nutrición y miembro del Servicio de Nutrición del hospital Centro de Salud, Sebastián Rivadeneira, enfatizó la importancia de una nutrición adecuada en relación con el tipo, duración e intensidad del entrenamiento físico.

Aunque se pueden aplicar algunas recomendaciones generales, Rivadeneira aconseja que cada plan de alimentación debe ser individualizado y adaptado a las necesidades de cada persona, a través de un asesoramiento con un nutricionista deportivo.

Según el especialista, una comida pre-entrenamiento ideal debería contener carbohidratos, la principal fuente de energía del cuerpo. "Entre tres y dos horas antes del entrenamiento, se pueden consumir comidas ricas en hidratos de carbono", recomendó Rivadeneira. 

Además, sugiere complementar la ingesta de carbohidratos con proteínas de fácil digestión, como pollo, clara de huevo o queso, para asegurar una fuente constante de energía durante el ejercicio.

En cuanto a la alimentación post-entrenamiento, Rivadeneira indicó que es fundamental que sea realizada en el menor tiempo posible luego de haber finalizado la actividad física, preferentemente dentro de los 30 minutos siguientes. 

En este sentido, el experto aconsejó que se incluya una combinación de hidratos de carbono y proteínas para recuperar los depósitos de glucógeno y reparar los tejidos musculares dañados durante el entrenamiento.

“Si bien cada deporte va a tener su particularidad, la recomendación general es que en la comida post-entrenamiento se debe priorizar la ingesta de hidratos de carbono de alto índice glucémico, que son aquellos que se digieren rápidamente y aumentan los niveles de glucemia en la sangre", manifestó. 

"Por ejemplo, podemos optar por una fruta, un vaso de jugo, un licuado de frutas o un pan de molde con mermelada, junto con proteínas de alta calidad como pollo, pescado, huevo o lácteos”, explicó Rivadeneira.

En cuanto a la cantidad de alimentos que se deben consumir, el especialista indicó que esto dependerá de la intensidad del entrenamiento y de los objetivos de cada persona. “Lo ideal es que la persona pueda tener una alimentación que le permita mantener su peso o en algunos casos aumentarlo en caso de necesidad, pero siempre de manera saludable”, agregó el licenciado en nutrición.

En cuanto al período post-entrenamiento, Sebastián Rivadeneira, licenciado en nutrición y miembro del servicio, explicó que es importante reponer los depósitos de glucógeno perdidos y reconstruir el tejido muscular dañado a través del consumo de alimentos que contengan una combinación adecuada de hidratos de carbono, proteínas y grasas.

"La alimentación post-entrenamiento debe ser adecuada en todos los macronutrientes: hidratos, proteínas y grasas, y la cantidad dependerá del tipo de entrenamiento, la intensidad y el peso corporal. La cantidad de hidratos de carbono debe adaptarse a las características individuales", explicó Rivadeneira.

El servicio de Nutrición del hospital Centro de Salud está disponible todos los días en turnos de mañana y tarde y cuenta con una médica nutricionista y tres licenciadas de nutrición para atender a aquellos que buscan asesoramiento en nutrición deportiva. Los interesados pueden solicitar un turno en el centro.


Te recomendamos: Recomendaciones nutricionales para embarazadas en época de calor





Recomienda esta nota: