22/02/2023

Tucumán

Sociedad

El primer fin de semana largo del año registró cifras históricas de consumo

Por otro lado, los empresarios del sector turístico se mostraron contentos con el alto nivel de reservas y alojamientos colmados en diversas ciudades del país.

El fin de semana largo de Carnaval resultó un éxito en términos turísticos y económicos para Argentina. De acuerdo a los datos oficiales, cerca de tres millones de turistas viajaron por todo el país, generando un impacto económico directo de $106.704 millones en diferentes rubros como alojamiento, transporte, alimentación, entre otros. Además, se registró un significativo aumento en el número de turistas internacionales.

A pesar de que la estadía media de los turistas disminuyó levemente en comparación al año anterior (3,8 días frente a 4 días), esto se debió en parte a la intención de reducir costos y a la elección de destinos más alejados. 

Por otro lado, los empresarios del sector turístico se mostraron contentos con el alto nivel de reservas y alojamientos colmados en diversas ciudades del país.

En cuanto a la oferta de actividades, se destacó la diversidad de propuestas para diferentes públicos, presupuestos y costumbres. Los espectáculos y festividades no se concentraron en un solo lugar, sino que hubo múltiples ofertas para disfrutar tanto del Carnaval Norteño como del Carnaval Litoraleño, ambas muy tradicionales y convocantes en nuestro país.

El Carnaval en Tucumán

Durante el fin de semana largo de Carnaval, Tucumán fue uno de los destinos preferidos por los argentinos, junto a otras ciudades con una gran tradición carnavalera como Entre Ríos, Corrientes, Salta y Jujuy. Según informaron fuentes oficiales, en Tucumán el gasto promedio por persona fue de $8.000, y las localidades más concurridas fueron Tafí del Valle, San Javier y Amaicha del Valle, con una ocupación hotelera prácticamente colmada.


Te recomendamos: El Carnaval le dejó más de 200 millones de pesos a Tucumán


En el marco de los festejos, se llevaron a cabo diferentes celebraciones en todo el territorio tucumano, tales como la 75° Edición de la Fiesta Nacional de la Pachamama en Amaicha del Valle, la Fiesta del Quesillo y el baile de disfraces en San Pedro de Colalao, el Carnaval Fest en San Javier, y el reconocido Corso en Lules. 

Además, todas las comunas ofrecieron alguna propuesta para reunir a lugareños, turistas y excursionistas en sus festejos. Cabe destacar que esta fue la duodécima celebración consecutiva de Carnaval como fiesta oficial en Argentina, luego de haber estado excluida del calendario de feriados nacionales durante más de tres décadas. 

Estos 4 días de festejos superaron ampliamente las expectativas, incluso superando los registros de Semana Santa, lo que posiciona a Carnaval como una de las fechas más importantes en términos de explotación turística.




Recomienda esta nota: