Moratoria previsional: la espera de su aprobación afecta a 800 mil personas

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ha solicitado al Congreso la aprobación de una nueva ley de moratoria previsional, que traerá consigo beneficios para los jubilados. En medio de la discusión del proyecto de ley del Plan de Pago de Deuda Previsional en las Sesiones Extraordinarias del Congreso Nacional, Florencia Markarian, una abogada previsional, conversó con LV12 Radio Independencia y destacó que si se aprueba la ley, aproximadamente 800,000 personas que ya están en edad jubilatoria pero que no cumplen con los requisitos de aporte podrían jubilarse.
Además, hay una cantidad similar de trabajadores que aún no han alcanzado la edad jubilatoria pero que podrían comprar años de aporte para alcanzarla en el futuro.En el caso de aquellos que ya están en edad jubilatoria, se deducirá el costo del plan de sus futuras jubilaciones, mientras que aquellos que aún están en edad laboral deberán pagar una cuota, cuyo valor se determinará en caso de que el proyecto sea aprobado por el Congreso de la Nación.
Markarian señaló que en diciembre de 2022, la cuota fue de alrededor de $5,000, pero el valor final dependerá de la ley y su posterior reglamentación.Críticas a la normativaAunque la aprobación del proyecto de Ley de Plan de Pago de Deuda Previsional podría ser beneficioso, las críticas sobre su sustentabilidad han surgido. El objetivo principal de esta nueva ley es aumentar tanto el número de beneficiarios como el de aportantes con empleo formal. El argumento del oficialismo es que "las personas que obtengan la jubilación a través de la moratoria van a pagar el costo con esa misma jubilación, y este descuento será una forma de financiarla. Además, aquellos que todavía no cumplen con los requisitos de aporte irán contribuyendo, y también han mencionado que esto ya ha sido presupuestado". En caso de ser aprobado, el proyecto tendrá una vigencia de dos años, con la posibilidad de ser prorrogado por otros dos años, ya que, como señaló Markarian, "todavía habrá muchas personas que llegarán a la edad jubilatoria sin tener los requisitos de aporte necesarios".Markarian también destacó que la falta de empleo registrado es el gran problema en nuestro país, y que las políticas laborales han sido deficientes. "Por eso, las moratorias que surgieron como un parche en ese momento hoy en día son necesarias y seguirán siéndolo", concluyó.La falta de políticas de trabajo y la importancia de la aprobación del proyectoLa abogada previsional Florencia Markarian destacó que la nueva ley de moratoria previsional que se discute en el Congreso Nacional no se trata de gente que no ha trabajado, sino de aquellos que han trabajado toda su vida pero no cuentan con los aportes necesarios para acceder a la jubilación. Asimismo, argumentó que la falta de políticas laborales efectivas en nuestro país ha dejado a muchos trabajadores sin la posibilidad de acumular los años de aporte necesarios, lo que hace necesario aprobar esta ley. En particular, subrayó que muchas mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65 años se encuentran al final de su edad laboral sin los aportes suficientes debido a diversos motivos, como la falta de trabajo registrado o el desempeño de tareas insalubres. Por eso es crucial que se apruebe esta ley para permitir que estas personas accedan a la jubilación. La letrada también mencionó que la ley beneficiará a muchos hombres que actualmente no pueden jubilarse, y destacó que una de cada diez mujeres en nuestro país no puede acceder a la jubilación por falta de años de aporte.BonosMarkarian afirmó que los bonos serán una medida permanente ya que los aumentos por movilidad se calculan en base al haber mínimo, mientras que los bonos no lo integran. A raíz del último aumento del 17,4%, la jubilación mínima quedó por debajo de lo que venían cobrando los jubilados y pensionados con el bono incluido, por lo que se hizo necesario otro bono para compensar la pérdida. Con el bono, quienes cobran el haber mínimo recibirán un monto de $73.665. Debido a que el bono forma parte del haber, todos los jubilados y pensionados se verán beneficiados por igual.Jubilaciones y PUAM Te recomendamos: Educación y ANSES profundizan la agilización de jubilaciones docente
Si la moratoria es aprobada, no solo aquellos jubilados que hayan alcanzado la edad necesaria para acceder a la jubilación y los trabajadores que hayan realizado aportes podrán beneficiarse, sino que también se abrirá la posibilidad para aquellas personas que perciben la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y que reciben el 80% del haber mínimo, de acceder a la jubilación ordinaria a través de la moratoria, con el beneficio de cobrar el haber mínimo. A pesar de que no se reconocerán los aportes, "esto les permitirá a aquellos que, por ejemplo, se han quedado sin aportar por un par de años, adquirir esos años faltantes y así aumentar su haber jubilatorio. En algunos casos, podrían recibir un poco más que el haber mínimo, pero al menos podrían alcanzar el 100% de dicho haber mínimo en vez del 80%", explicó la abogada.Tags
Anses Florencia Markarian Ley de Plan de Pago de Deuda