07/03/2023

Tucumán

Sociedad

¿Paro en el transporte?

UTA define hoy su postura.

La Unión Tranviaria Automotor (UTA), el sindicato que representa a los conductores de colectivos, ha rechazado la oferta de pago propuesta por los empresarios del transporte de pasajeros para febrero, quienes han señalado que no están en capacidad de cumplir con los salarios debido a la falta de subsidios nacionales. El sindicato ha analizado la situación, considerando los compromisos salariales y las paritarias.

Los empresarios ofrecieron pagar el 70% del salario correspondiente a febrero, sin incluir el aumento, pero el sindicato ha pedido el pago completo del sueldo. "La medida de fuerza siempre está latente porque es la única herramienta que tienen los trabajadores para defender sus derechos", advirtió César González, secretario general de la UTA en Tucumán, y añadió que podría haber un paro en el transporte público de pasajeros a partir de mañana si no se realizan los pagos de los salarios de febrero.

Tras reunirse con los empresarios del sector, González afirmó que el sindicato de colectiveros ha rechazado la oferta de pago recibida, la cual consistía en el pago del 70% del sueldo correspondiente a febrero sin incluir el aumento acordado en las paritarias nacionales, es decir, sin el nuevo nomenclador. "Fuimos muy claros al respecto y dijimos que no, porque los trabajadores no pueden financiar sus salarios", explicó González.

González también ha señalado que la posibilidad de un paro está siendo considerada y se tomará una decisión en las próximas horas. "Los colectivos operarán normalmente hoy, aunque no puedo garantizar si será todo el día", dijo. "Vamos a analizar la situación, hacer inspecciones y luego decidiremos cuáles serán los próximos pasos a seguir", concluyó.

El referente de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat), Luis García, reconoció que no han recibido los subsidios nacionales correspondientes al transporte público de pasajeros por segundo mes consecutivo, pero aseguró que están haciendo todo lo posible para solucionar la situación y evitar una medida de fuerza por parte del gremio.


Te recomendamos: Paro de colectivos: Osvaldo Jaldo se reúne con UTA y AETAT


García explicó que la propuesta de pago incluía abonar el 70% del salario de febrero, y que esperan disponer de los fondos del subsidio provincial para abonar el otro 30% antes del viernes. Además, indicó que, para evitar una medida de fuerza, están dispuestos a hacer un esfuerzo extra y pagar el 100% del sueldo en las próximas horas, aunque esto implicaría un costo de financiación extra para las empresas.

"Creo que sí se puede evitar la medida de fuerza de esta manera", afirmó García en diálogo con LA GACETA. No obstante, reconoció que todo dependerá de la llegada de los fondos por parte de la Provincia y de las compensaciones tarifarias nacionales, que estarían en curso para esta semana.

El vicepresidente de la cámara empresaria, Jorge Berretta, informó que los sueldos de enero fueron financiados externamente, lo que genera problemas para las empresas, ya que el financiamiento es extremadamente costoso y muchas no pueden acceder a créditos. 

Además, Berretta señaló que según la cláusula ocho de las paritarias, si el Ministerio de Transporte de la Nación no deposita los fondos correspondientes, los empresarios no estarían obligados a pagar los salarios. 

García, por su parte, aseguró que los subsidios nacionales correspondientes a enero y febrero aún no han llegado a la provincia, lo que impidió que el sueldo de enero fuera abonado con el aumento salarial acordado. 

A pesar de la situación, ambos empresarios coinciden en que una medida de fuerza no sería conveniente para nadie y esperan poder llegar a un acuerdo.




Recomienda esta nota: