09/03/2023

Tucumán

Economía

Transporte escolar en Tucumán aumenta casi un 50% su tarifa

Totongi señaló que "cada colega maneja su contratación de acuerdo a las zonas, que son fundamentales para la aplicación de una tarifa".

Con el inicio del ciclo lectivo y en un contexto de inflación, el servicio de transporte escolar ha sufrido un aumento del 49% en su tarifa en la provincia de Tucumán. 

La Asociación de Prestatarios de Transportes Escolares, liderada por Guillermo Totongi, ha confirmado que a partir de marzo, la tarifa de referencia para el servicio completo será de 15 mil pesos. Es importante destacar que esta tarifa incluye tanto el traslado de ida como el de vuelta entre el hogar y la escuela.

Además, existe una versión de medio servicio, que puede ser sólo ida o sólo vuelta, con un costo de 10 mil pesos. Según argumentan desde el sector, este aumento es necesario para mantener la rentabilidad del servicio. No obstante, cabe destacar que los precios efectivos pueden variar según la zona de Tucumán.

Por ejemplo, Sebastián Amaya, un transportista de Banda del Río Salí, ha afirmado que en su ciudad los precios oscilan entre los 7.000 y 7.500 pesos. "Las realidades son diferentes en cada zona", ha explicado. 

Al respecto, Totongi ha señalado que "cada colega maneja su contratación de acuerdo a las zonas, que son fundamentales para la aplicación de una tarifa".

Los costos operativos del sector

Uno de los principales factores que inciden en el costo del servicio de transporte escolar es el combustible necesario para llevar a cabo dicha tarea. 


Te recomendamos: Robó un transporte escolar, chocó 20 autos y una ambulancia en una espectacular persecución


Según explicó Amaya, este gasto es abrumador, y sólo en un día de trabajo, el costo de combustible oscila entre los 3.500 y 4.000 pesos, ya que realiza un promedio de entre 120 y 130 kilómetros entre el turno de la mañana y el de la tarde.

Asimismo, el mantenimiento de las unidades es otro factor importante que representa una inversión significativa para el sector. Según palabras de Totongi, todo lo relacionado con reparaciones y cambios de cubiertas implica un costo elevado, ya que estos insumos no siempre están disponibles en el mercado y, cuando lo están, son muy caros. 

Por lo tanto, se hace muy difícil para los prestadores del servicio de transporte escolar renovar o cambiar las unidades de manera frecuente.

La demanda viene en baja

Según el presidente de la asociación, la demanda de transporte escolar disminuyó en alrededor del 15% durante el año 2022. "Desde hace unos tres o cuatro años, la prestación de servicios viene en declive. 

Si continuamos a este ritmo, creo que en un lapso de 4 o 5 años el servicio de transporte escolar podría desaparecer si no se implementan cambios significativos", concluyó.




Recomienda esta nota: