Tucumán
Política
Corte Suprema decide sobre la suspensión de las elecciones: ¿Qué pasará ahora?
Con miras a las elecciones del 14 de mayo, Roberto Sánchez, Germán Alfaro y Beatriz Ávila, candidata a la intendencia capitalina, recibieron un fuerte apoyo de más de cincuenta líderes de Juntos por el Cambio (JxC).
Miembros de la Unión Cívica Radical, del Partido por la Justicia Social y del PRO se reunieron en la sede Municipal el lunes por la mañana para discutir los próximos pasos a seguir en la carrera hacia las urnas.
Expectativas por planteos judiciales
Después de la reunión, los líderes de la oposición fueron cuestionados sobre las presentaciones judiciales relacionadas con la candidatura de Juan Manzur y el adelantamiento de las elecciones.
El actual intendente, Germán Alfaro, respondió que están a la espera de la decisión de la Corte Suprema de la Nación sobre estos temas, después de haber presentado una queja en contra. "El procurador general ha afirmado que, aunque no es un asunto de la Nación, la Corte Suprema ha intervenido en casos similares en el pasado, así que estamos a la espera de su resolución", dijo.
Alfaro también opinó que si las elecciones no se llevaran a cabo el 14 de mayo, esto demostraría que el oficialismo no es omnipotente y que hay organismos de control que garantizan el cumplimiento de la Constitución de Tucumán, la cual considera que está "totalmente desguazada". Asimismo, señaló que el problema con la candidatura de Manzur es de índole constitucional, no político.
El Partido Justicialista, por medio del concejal peronista y presidente del Concejo Deliberante, Fernando Juri, ha agregado nuevos fundamentos para pedir que se rechace la demanda presentada ante la Corte. El edil destacó en particular que Alfaro ha estado cumpliendo con el calendario electoral, "lo que demuestra su consentimiento expreso con todos los actos del proceso electoral".
Por su parte, el intendente hizo una chicana al respecto del planteo. "No soy abogado, pero me parece que el argumento de Juri es muy débil. Un escrito de esta naturaleza, para ser presentado ante la Corte Suprema de la Nación, es muy pobre. Nosotros presentamos precedentes y jurisprudencia. Son 40 páginas escritas. Me parece que ellos presentaron una servilleta escrita. Lo del Partido Justicialista ya es desesperado", expresó.
Por último, el presidente del PJ habló sobre las expresiones del oficialismo que sostienen que en la Capital existe una paridad en la intención de voto entre Ávila y la diputada Rossana Chahla, candidata a intendenta por el Frente de Todos.
"Desde 2015 que hablan de paridad y que van a adueñarse de la Municipalidad. En 2019 decían lo mismo. Ahora, en 2023, vuelven a decir lo mismo. Les digo que tengan cuidado, que quizás los que nos adueñemos de la Casa Rosada seamos nosotros: Roberto y yo", mencionó, refiriéndose a la Casa de Gobierno, lo que provocó risas en la dirigencia.
Fuente: La Gaceta