10/04/2023

Tucumán

Sociedad

Emergencia agropecuaria declarada en Tucumán y varias regiones del país

El Gobierno extenderá la medida de categoría severa a 19 millones de hectáreas en todo el territorio, según el Boletín Oficial.

El Gobierno ha anunciado hoy que extenderá la emergencia agropecuaria en todo el territorio nacional debido a la sequía que ha afectado a gran parte de la zona núcleo del país, incluyendo las áreas de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba, que conforman la Pampa Húmeda. 

La medida, que ha sido publicada en el Boletín Oficial, se aplicará a 19 millones de hectáreas de tierra que se han visto afectadas de manera severa por la falta de lluvia, según la Mesa Nacional de Monitoreo de Sequías. 

El informe de febrero de dicho organismo muestra un empeoramiento de las condiciones climáticas en áreas que ya estaban afectadas, lo que ha aumentado el impacto negativo en los sistemas ganaderos, los cultivos y la población en general.

El Noroeste, Noreste y Centro del país son las áreas más afectadas por la sequía, y las provincias más perjudicadas incluyen Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Jujuy, Tucumán, Chaco y Formosa, entre otras. El informe también destaca que la duración de la sequía en estas áreas varía de 16 a 32 meses. 

En contraste, las zonas de Cuyo y la Patagonia han experimentado una falta de lluvia moderada o leve durante períodos de entre 8 y 24 meses, lo que no es común en estas regiones.

El impacto económico de la sequía ha sido significativo, con más de 11,4 millones de hectáreas de cultivos y más de 24 millones de cabezas de ganado afectados, así como más de 700 mil personas que sufrieron los efectos de "La Niña". 

La Emergencia Agropecuaria se rige por la Ley 26.509, que tiene como objetivo prevenir o mitigar los daños causados por factores climáticos, meteorológicos, telúricos, biológicos o físicos que afecten significativamente la producción agropecuaria. 

La declaración de la resolución 193/2023 establece que los productores que se han visto afectados por la sequía durante la cosecha tendrán beneficios impositivos a través de la Administración Fiscal de Ingresos Públicos.

Es importante señalar que la Emergencia Agropecuaria se declara después de la cosecha, una vez que se conocen los resultados. Actualmente se está llevando a cabo la cosecha de maíz, girasol, soja y otros granos. 

Para acceder a las herramientas de asistencia, los productores deben acreditar ante las autoridades provinciales la destrucción del 50% de su producción si se encuentran en una zona de emergencia o más del 80% si están en una zona de desastre. Una explotación agropecuaria se considera tal cuando más del 50% de sus ingresos brutos del último ejercicio anual provienen de dicha actividad.




Recomienda esta nota: