10/04/2023

Tucumán

Salud

Tucumán enfrenta escasez de repelentes en medio de un brote de dengue

La falta de productos en el mercado es debido al aumento de casos.

El incremento en la cantidad de casos de dengue a nivel nacional ha provocado un aumento en la demanda de repelentes para insectos. En la provincia de Tucumán, Daniel Camino, presidente de COFARAL (Cooperativa de farmacéuticos), ha confirmado una escasez de stock y se espera que la situación se normalice en las próximas semanas. 

Estos repelentes contienen un principio activo que ayuda a prevenir las picaduras del mosquito que transmite la enfermedad. Si bien no es la única medida preventiva para evitar el contacto con el Aedes aegypti, su venta ha aumentado con el incremento de casos.

Por otro lado, Camino ha informado a Los Primeros que, debido a tratarse de un producto estacional, las fábricas y laboratorios no suelen fabricar nuevas líneas de producción en esta época del año, por lo que no se puede garantizar la reposición del stock en las próximas semanas. 

En este contexto, Gustavo Blanco, presidente de la Cámara Empresarial de Droguerías de Tucumán, ha asegurado que no hay escasez de paracetamol en la provincia. Si bien puede haber falta de las marcas más reconocidas, existen opciones genéricas suficientes para cubrir las necesidades de la población.

Dengue: cómo, cuándo y dónde usar repelente

El Ministerio de Salud de Argentina ha recomendado el uso de repelentes para combatir los mosquitos, y es aconsejable para todas las personas mayores de dos años. 

El principio activo más comúnmente utilizado en los repelentes disponibles en el mercado local es DEET, pero la concentración de este ingrediente varía de un producto a otro en función de la marca y presentación (crema, spray, aerosol). 

Es recomendable que la población consulte con especialistas acerca de su uso y frecuencia de aplicación. Aunque hay muchas marcas en el mercado, los expertos aconsejan seguir siempre las instrucciones del envase, que generalmente indican el momento en que se debe reforzar la aplicación.

Es importante cubrir todas las áreas de la piel, incluyendo la cara. En el caso de los aerosoles, se aconseja rociar el producto en las manos y luego aplicarlo en la cara y el cuello, evitando la zona de la boca y los ojos. 

Para proteger a los bebés, que no pueden usar repelente, se recomienda utilizar redes o mosquiteros en las cunas y cochecitos. Para la protección del hogar, se sugiere el uso de insecticidas de uso ambiental. 

Los expertos recomiendan el uso de tabletas para proteger los dormitorios durante la noche, y de espirales para ahuyentar a los mosquitos en espacios bien ventilados. Los precios de los repelentes varían de 530 a 1.100 pesos según el tipo, marca y tamaño del envase.

Tags



Recomienda esta nota: