14/04/2023

Tucumán

Política

Las autoridades de mesa en Tucumán obtuvieron su remuneración

La Junta Electoral de Tucumán reveló los montos que cobraron las autoridades de mesa y los delegados por trabajar en las elecciones del 14 de mayo.

En relación a las elecciones que tuvieron lugar el pasado 14 de mayo en la provincia de Tucumán, las autoridades de mesa y los delegados ya habían conocido con antelación el monto que iban a percibir por su labor. 

Tuvieron derecho a un pago en concepto de viáticos y también recibieron una remuneración adicional por su participación en las capacitaciones previas. En cuanto a las autoridades de mesa, compuestas por un presidente y un vocal por cada mesa, se les abonó $10.000 por las tareas realizadas durante la jornada electoral. 

Asimismo, si asistieron a las capacitaciones que se llevaron a cabo durante los 30 días previos, pudieron cobrar otros $5.000 previa acreditación de asistencia al curso de capacitación.

Por otro lado, los delegados de la Junta Electoral, quienes eran designados por los directores de los establecimientos escolares donde se llevaron a cabo los comicios, obtuvieron una remuneración de $20.000 por su trabajo el día de las elecciones, además de $10.000 por la obligatoria concurrencia al curso de capacitación. Esto fue explicado previamente por la propia Junta Electoral.

Cursos de capacitación

La Junta informó que se comenzaron a dictar las capacitaciones desde hoy hasta el viernes previo a la elección del 12 de mayo. En San Miguel de Tucumán se brindaron cuatro cursos por día (en días laborables), con una duración de una hora cada uno. 

En cuanto al interior, se impartió un curso en los lugares designados por cada municipalidad, cuyas fechas y horarios serán anunciados oportunamente, según la Junta. Además, recordó las sanciones en caso de ser convocados como autoridad de mesa y no cumplir efectivamente la tarea. 

"El Código Nacional Electoral (CNE) estableció la pena de prisión de seis meses a dos años para los funcionarios creados por esta ley que, sin causa justificada, no concurran al lugar donde deban cumplir su función o la abandonen", destacó.

Las personas designadas podrán excusarse dentro de los tres días posteriores a la notificación, y sólo podrán alegar razones de enfermedad o fuerza mayor debidamente justificadas. Después de ese plazo, solo se aceptarán excusas por causas sobrevinientes, que serán consideradas por la Junta Electoral.

En caso de enfermedad, solo se aceptarán certificados expedidos por médicos de centros asistenciales públicos para justificarla. La Junta Electoral informó que se difundirá oportunamente la lista de estos profesionales.

Fuente: La Gaceta




Recomienda esta nota: