24/04/2023

Tucumán

Política

La Corte sigue sin llegar a un consenso en el caso de Tucumán y San Juan

La oposición critica las aspiraciones de Sergio Uñac y Juan Manzur a cuarto y quinto mandato, respectivamente

La Corte Suprema de Justicia deberá decidir si los gobernadores peronistas Juan Manzur, de Tucumán, y Sergio Uñac, de San Juan, podrán presentarse a cargos electivos en las próximas elecciones en sus provincias. 

En ambos casos, se trata de definir si se les permite postularse después de haber cumplido una determinada cantidad de mandatos. El máximo tribunal debe decidir rápidamente, ya que las elecciones están programadas para el 14 de mayo. 

Sin embargo, el clima interno en la Corte no es el mejor, ya que se enfrenta a un juicio político impulsado por el kirchnerismo y hay tensiones entre algunos jueces.

La Corte podría dictaminar en ambos casos que se trata de cuestiones de derecho local, lo que significa que la decisión correspondería a la justicia provincial. Sin embargo, hay precedentes en los que la Corte se salteó este principio y decidió intervenir. En cualquier caso, es difícil que el fallo se produzca antes del 14 de mayo.

La Procuración General de la Nación ya ha emitido su opinión en los casos de Tucumán y San Juan. La procuradora Laura Monti afirmó que no es un asunto en el que deba intervenir la Corte, a menos que se encuentren circunstancias extremas que pongan en peligro el sistema republicano de gobierno. 

La cuestión que se debate es si Manzur y Uñac pueden ser reelegidos, ya que la Constitución de sus respectivas provincias no es clara al respecto. En ambos casos, la Justicia electoral provincial ha habilitado a los mandatarios a presentarse a cargos electivos, pero la oposición ha impugnado sus candidaturas. 

La Unión Cívica Radical, el Pro y la Alianza Transitoria Unidos por San Juan han presentado una declaración de certeza contra la provincia para que se aclare si Uñac puede ser candidato a gobernador.

La Corte Suprema enfrenta un difícil desafío al decidir el futuro político de dos provincias mientras se encuentra bajo la presión del juicio político y las tensiones internas. Aunque se espera que se apeguen a la doctrina de derecho local, la Corte tiene el poder de intervenir si considera que están en juego circunstancias extremas.




Recomienda esta nota: