Tucumán
Salud
Alerta en Tucumán: el dengue ya afectó a 23.400 personas
Luis Medina Ruiz, junto a su equipo de trabajo, se reunió con directores de áreas operativas, hospitales y la Red de Servicios para evaluar la situación epidemiológica en la provincia y planificar las estrategias necesarias.
El titular de la cartera sanitaria informó que, aunque la curva de casos de dengue sigue alta, se ha registrado un descenso en la cantidad de casos, alcanzando los 23,400 casos acumulados, con alrededor de 3500 casos activos. El ministro enfatizó que el dengue todavía está activo y que los mosquitos pueden contagiar a otras personas a través de la picadura.
El ministro hizo un llamado a la población para continuar con los descacharreos y eliminar los criaderos de mosquitos, ya que es la única forma de prevenir la propagación del virus. También recordó que los mosquitos pueden refugiarse en los hogares en busca de temperaturas más adecuadas y que las personas jóvenes suelen sufrir de deshidratación.
Por lo tanto, es esencial garantizar la hidratación con líquidos y sales de rehidratación oral, así como la consulta médica para evaluar los niveles de plaquetas, glóbulos blancos y rojos, que son los más afectados por esta enfermedad.
La directora de Salud Ambiental, ingeniera Julieta Migliavacca, presentó la situación epidemiológica de países limítrofes y de Argentina, y señaló que todos los serotipos de dengue están circulando en el país, con una gran predominancia del DEN-2, seguido del DEN-1 y en pocos casos, el DEN-3. En Tucumán, el serotipo DEN-2 está en circulación y se han reportado algunos casos de DEN-3.
Migliavacca destacó que el brote actual de dengue en Tucumán es el más importante registrado en la provincia, con una mayor preponderancia de casos en el Gran San Miguel de Tucumán. Aunque también se han registrado casos en el interior de la provincia, se ha observado una disminución en estos departamentos.
La ingeniera recordó que el dengue tiene los mismos síntomas, tratamiento y signos de alarma para todos los serotipos, por lo que es importante que los pacientes con síntomas se realicen los análisis correspondientes.
Por último, Migliavacca señaló que la Dirección de Salud Ambiental realizó operativos de concientización y descacharreo en los barrios Kennedy, 2 de Septiembre y 24 de Septiembre, y que en la semana epidemiológica número 17 (del 23 al 29 de abril) se notificaron 192 nuevos casos de COVID-19 por diagnóstico, sin fallecidos registrados en la provincia de Tucumán.