Tucumán no tendrá clases pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno

Por El Diario 24 — 9 de agosto de 2023 en Tucumán
Tucumán no tendrá clases pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno

Tucumán no tendrá clases pese a la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno. En un escenario marcado por tensiones entre el Frente Amplio Docente y las autoridades provinciales, se desencadena un conflicto que mantiene en vilo la continuidad de las actividades escolares en la provincia. El panorama se complica aún más con la convocatoria a un paro docente por parte del Frente, a la que se suma la imposición de una conciliación obligatoria por parte del Gobierno de Tucumán.El Frente Amplio Docente, un conglomerado que integra a ATEP, Sadop y UDT, ha sido protagonista de esta situación. Hugo Brito, secretario general de la Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), anunció el paro docente que tendría lugar en los días 9 y 10 de agosto. Sin embargo, el Gobierno provincial tomó cartas en el asunto y dictó la conciliación obligatoria, en un intento por frenar la medida de fuerza y promover el diálogo entre ambas partes.

A pesar de la conciliación obligatoria, Hugo Brito ha dejado claro que el Frente Amplio Docente no acatará esta medida. El secretario general de ATEP ratificó la convocatoria al paro y a una movilización en la Plaza Independencia. Las declaraciones de Brito enfatizan la determinación del Frente en mantener su postura, a pesar de la intervención gubernamental.La incertidumbre se instala en el ámbito educativo tucumano. La voz del Frente Amplio Docente resuena con fuerza, confirmando la vigencia del paro docente y dejando en claro que la conciliación obligatoria no detendrá su acción. Esta posición desafía las intenciones del Gobierno de Tucumán, que buscaba con esta medida evitar la suspensión de clases y promover un ambiente de negociación.

La conciliación obligatoria es un instrumento legal que busca mediar en situaciones de conflicto laboral, evitando medidas de acción directa por parte de las partes involucradas. En este caso, la ministra de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, comunicó que el Gobierno provincial había aplicado esta medida amparándose en la ley 14.786, que regula los conflictos laborales en Argentina.La conciliación obligatoria tiene un lapso de 15 días hábiles, con la posibilidad de extenderse cinco días más. Esto significa que, al menos hasta finales de agosto, se espera que las partes involucradas no tomen medidas de acción directa. Sin embargo, el Frente Amplio Docente ha dejado claro que su paro docente se mantendrá, a pesar de esta disposición legal.Las posturas en este conflicto siguen firmes. El Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) se une al paro docente convocado por el Frente Amplio Docente. A través de un comunicado, SADOP anunció su adhesión a la medida de fuerza de 24 horas, sumándose a la movilización hacia la casa de gobierno en reclamo de una adecuada recomposición salarial.El escenario se complica aún más cuando SADOP alega que no fue notificado de la conciliación obligatoria. Esto refuerza la determinación de los gremios docentes de mantener su postura y llevar adelante el paro y la movilización.El conflicto entre el Frente Amplio Docente y el Gobierno de Tucumán pone en jaque el normal desarrollo de las actividades educativas en la provincia. Las tensiones se agudizan con la imposición de la conciliación obligatoria, que no ha logrado detener la determinación de los docentes de llevar adelante su medida de fuerza. El diálogo y la búsqueda de soluciones quedan como desafíos pendientes en este contexto complejo, en el que la educación de Tucumán se ve afectada por las divergencias entre ambas partes.