12/09/2023

Tucumán

educación

Acuerdo gremial: los docentes percibirán un 12% y un 15% de aumento

El sueldo inicial se pagará con fondos provinciales mientras que los aportes nacionales se cobrarán por separado.

La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP) ha alcanzado un acuerdo con el Gobierno, poniendo fin al conflicto salarial que afectaba a los docentes. A partir de este momento, los salarios de los docentes aumentarán entre un 12% y un 15% adicional, gracias a una reorganización de los aportes tanto de Nación como de la Provincia.


Hugo Brito, secretario general del gremio, explicó que llegaron a un acuerdo para que "las sumas nacionales dejen de formar parte del sueldo inicial docente; ahora todo lo que es inicial se va a pagar con fondos provinciales y lo que venga de Nación se va a pagar aparte". En resumen, esto significa que "la Provincia va a destinar más dinero, un 12% o un 15% más de lo que solíamos recibir". En términos numéricos, esto se traduce en que "en octubre, el salario inicial será de $210,000 y, al sumarle el Fonid (por Fondo Nacional de Incentivo Docente), ascenderá a $280,000".


Además, Brito destacó que "el maestro de grado recibirá casi $276,000, y aquellos que ganan menos verán un aumento de $37,800". Aunque reconoció que "no es lo ideal", lo consideró una "conquista histórica".


El gremialista enfatizó que esta modificación "permanecerá vigente indefinidamente", lo que significa que "cada vez que haya un aumento, la provincia lo pagará, y cada vez que haya un incremento del Fonid, lo percibiremos aparte del salario inicial".


Este acuerdo se logró en colaboración con la Unión de Docentes Tucumanos (UDT) y beneficiará a todos los docentes de la provincia, independientemente de su nivel o modalidad. También se abordaron otros puntos, como una suma fija de alrededor de $25,000 y un beneficio para los docentes que estén a un año de jubilarse.


Brito explicó que "se contabilizarán esos $25,000 para su primer salario jubilatorio, que se convertirán en $20,000 adicionales cuando cobren su primera pensión", y se acordó revisar la situación de los profesores del nivel inicial, maestros especiales y todos los docentes con menos de 181 puntos, ya que no cobran la jornada extendida, lo que reduce su salario.




Recomienda esta nota: