18/09/2023

Tucumán

crisis del transporte

Tucumán pide más fondos nacionales para el transporte público

El secretario de La Cofetra Vicente Nicastro estimó que hay un retraso en la actualización de al menos un 35% con respecto a la inflación.

Los reclamos por las desigualdades en la distribución de fondos compensatorios para el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en detrimento de las provincias han dado lugar a un nuevo episodio. Los secretarios de Transporte de todo el país, agrupados en el Comité Federal de Transporte (Cofetra), han presentado una nueva solicitud formal al Gobierno Nacional para lograr una distribución equitativa de los subsidios y para acelerar la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE).


Vicente Nicastro, Secretario de Transporte de Tucumán, participó en la reunión plenaria celebrada en Córdoba y destacó que los fondos enviados por la Casa Rosada a las provincias son insuficientes y están desfasados en al menos un 35% en comparación con la inflación. "Sabemos que el sistema ya está deteriorado. Si no se actualiza, la situación empeorará", afirmó.


Al finalizar la asamblea plenaria, los representantes acordaron elevar una solicitud unánime a los legisladores nacionales de sus respectivas jurisdicciones, que forman parte de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, para que se incluyan en el proyecto de Presupuesto 2024 los fondos necesarios para garantizar los sistemas de transporte público del interior del país.


Franco Mogetta, presidente de Cofetra y Secretario de Transporte de Córdoba, instó al Gobierno nacional a acelerar la firma de la adenda que garantice la asignación de fondos necesarios para los meses restantes del año y a actualizar las sumas a distribuir, considerando la situación económica del país. Mogetta también expresó su preocupación por las asimetrías en la distribución de recursos entre el AMBA y las provincias.


Nicastro subrayó la importancia de que el Presupuesto 2024 contemple no solo los fondos para el interior, sino también actualizaciones automáticas. Además, señaló que las recientes mejoras en los fondos han sido parciales y que no saben qué parámetros se utilizarán para futuras actualizaciones.


Juan Ciarrocca, titular de Transporte de Neuquén, enfatizó la importancia de abordar políticas públicas de transporte que beneficien a todas las provincias y afirmó que no debería recaer en las provincias la responsabilidad de sostener los sistemas de transporte.


En cuanto a la implementación de la tarjeta SUBE en las provincias, los funcionarios señalaron que es responsabilidad del Gobierno Nacional proporcionar los elementos necesarios y mejorar los tiempos de respuesta y soporte del servicio. También solicitaron la posibilidad de integrar la SUBE con otros sistemas homologados vigentes. Las demoras en la implementación se deben principalmente a la falta de validadoras.


Desde hace varios años, las autoridades provinciales han estado trabajando en la implementación de la SUBE, un sistema de boleto electrónico que otorga subsidios a los pasajeros y ofrece descuentos en el costo del pasaje para varios grupos de personas.




Recomienda esta nota: