Tucumán
política
Jaldo habló sobre el presente y futuro de la provincia
El vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, fue entrevistado esta mañana en su despacho, donde abordó varios temas, especialmente la situación del transporte público de pasajeros y el pacto social al que la mayoría de los municipios están adheridos.
Con respecto al transporte, Jaldo expresó: "No hay duda de que este servicio, en algún momento, tenía dificultades para pagar los sueldos, la compra de combustible y las piezas necesarias para mantener una flota en buen estado y ofrecer un servicio de calidad. Necesitamos tener autobuses en condiciones que cumplan con los horarios, ya que esto también afecta la puntualidad de cientos de tucumanos. El transporte público de pasajeros no se limita solo a San Miguel de Tucumán, sino que también abarca el interior. En la capital, aproximadamente 400 autobuses están en servicio, y en el interior, alrededor de 700. Creo que ahora se presenta una oportunidad para que tanto el municipio de la capital como el gobierno de la provincia trabajen en conjunto, con la participación de los empresarios y el gobierno nacional. Sin embargo, debemos comprender que no podemos competir con la Ciudad de Buenos Aires y la Capital Federal, donde la distribución de las compensaciones en toda la República Argentina hace que sea imposible funcionar. Solo el 15% de los fondos llega a las provincias del interior. Esto no es solo un problema de Tucumán; muchas provincias están enfrentando dificultades similares en el transporte público. Debemos ponernos a trabajar en serio en esto, ya que más de 600,000 tucumanos dependen de este servicio para ir a la escuela, trabajar y llevar a cabo trámites. Es un servicio público de gran importancia y necesidad".
"A partir del 29 de octubre, eliminaré el Pacto Social", anunció Jaldo. "En el próximo gobierno, cada municipio deberá administrarse con los recursos que por ley le corresponden. Algunos podrán decir 'no es suficiente', otros buscarán soluciones. La situación económica y financiera es complicada, y los intendentes deberán utilizar los ingresos propios que legalmente les corresponden. La provincia estará dispuesta a escuchar y brindar apoyo, pero el Pacto Social no continuará en la nueva gestión. Daré instrucciones para que la transferencia de fondos sea diaria", afirmó Jaldo.
Además, Jaldo destacó: "Cada municipio deberá establecer su propia política tributaria municipal dentro de su jurisdicción, similar a la que tiene la provincia. Muchos municipios carecen de esta política tributaria propia porque es más fácil que la provincia diseñe una para ellos a través del Pacto Social. Siempre tendrán un gobernador que proviene del interior y que trabajó durante 8 años como ministro del interior, con conocimiento en la administración y experiencia en colaboración con todos los intendentes. Esto garantizará una buena relación entre nosotros".