Tafí Viejo: los Puntos Verdes generaron 34 nuevas fuentes de empleo en la ciudad

La inauguración de los cinco Puntos Verdes forman parte de las políticas ambientales impulsadas por el intendente Javier Noguera, y fue lo que marcó un punto de inflexión en el servicio municipal de gestión y disposición transitoria de residuos secos y reciclables.Los Puntos Verdes son sitios de recepción que poseen contenedores diferenciados para el depósito de materiales reciclables como papel, vidrio, cartón y aluminio, y se encuentran distribuidos en csectores de la ciudad para facilitar su acceso a todos los vecinos.
Desde la inauguración de cada de uno de ellos el volumen de recepción de materiales ha crecido, se duplicó y triplicó. Estos centros de acopio, bajo la orbita de la direccón de Ecología y Medio Ambiente, a cargo de Sofía Solórzano, reciben la visita de más de 680 vecinos por semana.El jefe municipal tenía como principal objetivo eliminar los depósitos clandestinos e impulsar nuevas prácticas en la comunidad que beneficien el cuidado ambiental. El material obtenido es trasladado al Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT), para su posterior tratamiento y comercialización.
Detalle del material recuperado en cada uno de los Puntos Verdes:- Punto Verde Lomas, período 2018 -2023: Papel/Cartón: 186.000 kgPlásticos (PET, Film, PHD, Neumáticos y otros): 102.900 kgVidrio: 47.550 kgMetales: 16.330 kgAceite vegetal usado (UVA): 4.500 litros.- Punto Verde Uttinger y 9 de Julio, período 2019- 2023:Papel/ Cartón: 20.100 kgPlásticos: 12.920 kgVidrio: 4.460 kgMetales: 1.900 kgAVU: 1.175 litros- Punto Verde Paraguay y San Juan, período 2020- 2023:Papel /Cartón: 21.300 kgPlásticos: 8.570 kgVidrio: 4.512 kgMetal: 3.533 kgAVU: 1.170 litros- Punto Verde Laprida y José Colombres, período 2020 - 2023:Papel / Cartón: 39.500 kgPlásticos: 2.450 kgVidrio: 6.600 kgMetal: 4.200 kgAVU: 830.000 litros En la actualidad el Punto Verde de Los Pocitos recibe residuos secos de las empresas Di Bacco, Zingara, Rolcar, Tensolite, que son grandes generadores y firmaron convenios con el ejecutivo municipal para su tratamiento. A partir del año 2021, los Puntos Verdes han incorporado el servicio de composteras comunitarias para que los vecinos puedan disponer sus residuos orgánicos (restos de frutas y verduras, cascaras de huevo, café, té) y de esta manera resolver el 80% de los residuos generados en el hogar. Tafí Viejo desarrolla 3 niveles de compostaje, la primera es a escala industrial, la segunda es a escala comunitaria y la tercera es el compostaje domiciliario donde la promoción de esta práctica es a través de la colocación de tapas de composteras en las casas de los vecinos. Desde el periodo 2020 al 2023 se colocaron 480 tapas de composteras. La concentración de composteras domiciliarias se encuentra en el B° Lomas de Tafí y los barrios próximos al casco fundacional de la ciudad como, por ejemplo: B° CGT, Próspero Mena, Loma Linda entre otros. A través del compostaje comunitario se produjo 1500 kg de compost que fueron entregados a vecinos que visitan los Puntos Verdes.