Este miércoles la divisa estadounidense arrancó subiendo más de $1, para marcar en su cierre los $40,76, su valor más alto en los últimos cuatro meses.
La moneda estadounidense se consigue 21 centavos más cara respecto al precio con el que cerró ayer, día en el que aumentó 53 centavos para llegar a los $40,32.
Tras el anuncio del impacto de la inflación en la canasta básica, el billete cerró la semana con una suba de 21 centavos a $ 39,53, su valor más alto desde fines de noviembre.
El dólar subió 28 centavos y cerró a 38,48 pesos. En el segmento mayorista subió 40 centavos y volvió a ubicarse dentro de la zona en la cual el Banco Central no puede intervenir.
La cotización mayorista se depreció por debajo de la zona de flotación marcada por el BCRA pese a que la entidad monetaria intervino por primera vez para comprar 20 millones.
La divisa mayorista cerró en alza este martes por primera vez en el año, al subir casi 30 centavos a $ 37,60, por encima de la zona de no intervención, lo que le evitará al BCRA la compra de 50 millones diarios.
Contra todos los pronósticos, la divisa norteamericana comienza la segunda semana del año debajo del mínimo de la banda de flotación acordada por el BCRA con el Fondo Monetario Internacional para el mercado mayorista.
En el mercado mayorista la divisa cotizó a $37,11 en tanto que para el público se mantuvo casi estable en $38,41. El BCRA optó por bajar la tasa de las Leliq a 58,96%.
Sin embargo, el peso argentino sufrió en el 2018 una devaluación del 108%, teniendo en cuenta que había comenzado en un valor de $18,92 por cada dólar.
La moneda estadounidense se vende 53 centavos más cara respecto al valor con el que cerró el pasado viernes, día en el que su cotización bajó 14 centavos.