Buscan alcanzar a 500 mujeres con estrategias de trabajo que permitan ubicarlas como protagonistas de sus propias vidas y que puedan crear sus propios proyectos.
“Hay avances, pero siempre falta”, reflexionó y reconoció Ángela Lo Sardo, integrante del equipo técnico del Observatorio de las Mujeres y Violencias por razones de Género.
La capacitación están basado en la Ley provincial Nº 9.349, la cual “declara de interés provincial la promoción del derecho de la mujer a la salud menstrual”.
Se trata de una iniciativa a través de la cual se brindan propuestas lúdicas, deportivas, de fortalecimiento de vínculos y acompañamiento de las trayectorias académicas.