“Llegó un punto de colapso y estamos saliendo de esa mentira hacia una realidad con esfuerzo, pero este es el último aumento de tarifas que hay" prometió el senador Federico Pïnedo ¿Habremos llegado finalmente al famosos segundo semestre?
Funcionarios, legisladores y ministros del gabinete nacional recorrieron distintas localidades en todo el país para dialogar con los vecinos. Una mujer increpó al ministro Finocchiaro en La Matanza y una diputada celebró que una mujer de 96 años tenga que seguir trabajando.
El rpecandidato a Gobernador de la provincia de Tucumán, consideró que "Cambiemos es una coalición de gobierno y que escucha todas las voces, pero hubiera sido mejor que las escuchara antes".
La oposición reunió 128 legisladores, faltándole uno para alcanzar el mínimo necesario para abrir la sesión especial. Camaño y Rossi denunciaron una polémica jugada del oficialismo para hacer caer el debate y apuntaron contra el diputado Olmedo, quien se retiró mientras lo abucheaban.
La vicepresidenta brindó una nota en la que la consultaron por los cambios "de fondo" que está implementando el Presidente y sorprendió con una respuesta entre filosófica y abstracta que roza lo ambigüo, la receta usual de los discursos de Cambiemos.
Es el primer triunfo del FPV antes de cara a las elecciones 2019. El candidato de Cambiemos quedó tercero. Cristina Kirchner felicitó al ganador y a su par de General Roca, Martín Soria, que se perfila para triunfar el año que viene en los comicios donde se elegirá gobernador.
Fue durante la presentación del Informe de Política Monetaria. "Hemos tenido un número de inflación que no era el que estábamos esperando", reconoció. También sostuvo que el "escenario" del Gobierno "es una inflación del 15%", pero adelantó qué hará si esa proyección no se da.
El presidente de la entidad Federico Sturzenegger afirmó que los aumentos de tarifas vuelven "difícil hacer política monetaria" y adelantó que si el costo de vida no baja en mayo podría aumentar las tasas.
El gobierno de Jujuy a través del ministerio de Turismo habría desviado casi $5 millones en licitaciones simuladas a la firma Reale-Dalla Torre, consultora privada de asesoramiento y comunicación política muy ligada a Mauricio Macri, cuyos socios aportaron más de $325 mil a la campaña de Cambiemos en 2015.
El ministro de Defensa dio explicaciones sobre la desaparición del submarino ante la Comisión Bicameral y afirmó que el Gobierno "no ocultó nada". También reveló que contrataron videntes para intentar dar con el paradero del navío.
Contó que le exigió a Vialidad Nacional que suba el precio de una licitación para su provincia con el objetivo de atraer a una mayor cantidad de empresas. Finalmente se terminó pagando una suma más elevada que la que correspondía.
La principal aliada de Mauricio Macri puso su ojo en el aumento de las tarifas que golpea a la clase media urbana, base del voto de Cambiemos, y le exigirá al jefe de Gabinete Marcos Peña un extenso informe sobre la aplicación de los aumentos en las tarifas de servicios públicos.
La oficialista Aída Ayala adelantó que no realizará ningún tipo de presentación luego de que la jueza de Chaco que la investiga por enriquecimiento ilícito pidiera su desafuero y detención. Negocios con la basura de Resistencia.
El ministro de Hacienda habría aprovechado el sinceramiento fiscal auspiciado por el Gobierno para declarar una parte importante de su patrimonio que podría provenir de la evasión, tan sólo días antes de ser elegido para el cargo.
Las declaraciones del ministro de Energía fueron en respuesta a las críticas de Alfredo Cornejo, el gobernador mendocino y titular de la UCR, quien lo había cuestionado por los aumentos de tarifas en electricidad y gas, y por no tener su dinero en Argentina.