Un nuevo evento pone a Argentina en el centro de la escena. La NASA pide colaboración de nuestros recursos para ir a Marte.
Marte, el destino favorito
Marte es uno de los planetas favoritos del Sistema Solar. Los científicos hace años se preguntan sobre sus condiciones particulares y sobre todo: ¿es posible la vida en otros planetas como este? ¿Existen fuentes de agua ocultas? ¿Cómo sería la vida allí?
La NASA viene investigando a través de misiones y reiteradas observaciones este planeta. Cada vez puede realizar mediciones más precisas y disponer de mayor información a través de su tecnología de vanguardia. Sin embargo al momento no logró dar el gran paso: el envío de un humano a Marte. Para esto vienen trabajando para poder llevar a cabo la misión de la manera más segura posible para las personas enviadas.
En este sentido, la agencia norteamericana trabaja no sólo con la tecnología más avanzada sino que busca también incorporar y formar a los mejores jóvenes profesionales. En este marco se llevan adelante pasantías remuneradas que representan una oportunidad única. Se ofrecen tanto para estudiantes de secundaria y universitarios de todo el mundo. Ahí es donde entra Argentina.
Luego de superar una serie de pruebas de alto rendimiento quedaron seleccionados dos jóvenes argentinos de las universidades de Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).
El proyecto en el que deberán trabajar se trata es uno de los más importantes. Nada más ni nada menos que el diseño de la misión tripulada a Marte. Esto no sólo es un hito profesional para estos dos jóvenes profesionales de Argentina, sino que podría ser un punto de inflexión en la historia de la humanidad para la llegada a este planeta.
El programa para el futuro de la NASA
El programa educativo se llama United Space School funciona cada año en Houston, Texas. Está organizado por la Fundación para la Educación Espacial Internacional (FISE). Se lleva adelante con el apoyo de la agencia espacial de la NASA. El programa está destinado a jóvenes estudiantes entre 16 y 19 años de todo el mundo.
Los argentinos quedaron en shock en la elección: Aitana Ferreyra Denz de la carrera de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) de 19 años y Valentín Poggio, estudiante de Física en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), de la misma edad.
En el marco de este programa, la propuesta implica el trabajo en el proyecto guiado por la NASA. La labor de los jóvenes será acompañada por los mejores ingenieros y científicos del mundo, ya que reúne a profesionales de la NASA y otras instituciones del sector espacial. Se trata de dos semanas de trabajo en equipo, al que también se suman astronautas para lograr desarrollar un plan detallado de misión tripulada al planeta Marte.
Además, los estudiantes asisten a distintas conferencias impartidas por expertos de la industria aeroespacial y participan de las clases en la Universidad de Houston. También realizan visitas a las oficinas de la NASA y empresas tecnológicas como SpaceX y Boeing.
Por otro lado, el diseño de la misión es sólo una parte, ya que también deben presentar su proyecto ante un jurado compuesto por especialistas del sector. El programa United Space School representa una oportunidad única de aprendizaje ya que promueve habilidades clave como el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la creatividad, pilares fundamentales para la exploración espacial.
Los mejores recursos humanos importados del sur
Hasta quedar seleccionados para el programa, los jóvenes argentinos debieron atravesar un duro proceso. En principio, fue la presentación de una serie de cartas de recomendación, además de currículums y videos completamente en inglés. Dado que fueron evaluados tanto en su tanto su nivel de idioma como su capacidad para resolver problemas concretos. Luego, se realizó una entrevista virtual con un comité de selección.
Los argentinos sorprendieron a todos y quedaron entre los mejores de un grupo reducido para United Space School. Esta oportunidad es única y les permitirá a los jóvenes profesionales una proyección internacional. Además en el marco de una institución que representa la vanguardia del conocimiento y tecnología, en temas de ingeniería espacial y astronomía, de todo el mundo.