El Diario 24
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Es 17 000 veces más grande que la Tierra: NASA detecta un monstruo solitario

Por Nancy F.
17 de marzo de 2025
en Tecnología
Monstruo

Fuente: Wikimedia Commons

La industria tecnológica que crece silenciosamente en el continente: 170 millones de nuevos empleos

El robot humanoide que podrías encontrarte en Argentina: Alto, inteligente y pesa casi 50 kilos

China soprende al mundo y deja a Argentina en pañales: Dio un saltó al 2040

Algo extraño detectado en el cosmos alerta a los científicos. Es enorme y se encuentra de manera aislada.

Una masa que flota libremente en el espacio

Los misterios del universo no dejan de sorprendernos. El cosmos que alcanzamos a conocer gracias a los avances de la tecnología representa una proporción mínima. Pero igualmente, año tras año permiten observar un poco más de aquello que desconocemos.

Los fenómenos del cosmos que podemos reconocer incluyen materia, energía, espacio y tiempo. Además,  está formado por galaxias, algunas de ellas que logramos identificar. También estrellas, planetas, agujeros negros, nebulosas y otras estructuras cósmicas.

Cuando los científicos de la NASA logran distinguir un objeto particular en sus observaciones, proceden a realizar el seguimiento correspondiente y nombrarlo para diferenciarlo de los demás. En este caso detectaron algo extraño que flota libremente en el espacio, de manera aislada. Los datos reunidos al momento señalaran ciertas variaciones de brillo que llamaron la atención a los científicos.

Se trata de un objeto de masa planetaria nombrado como SIMP 0136, la NASA informó que sería un objeto de rotación rápida con una masa aproximadamente 13 veces la de Júpiter. Se encuentra ubicado a solo 20 años luz de la Tierra. Si bien no se clasifica aun como un exoplaneta, es decir, un planeta que está fuera de nuestro sistema solar, podría aportar información fundamental estudiar esta área.

La tecnología clave

Los detalles de esta masa flotante se dieron a conocer gracias a la tecnología del extraordinario telescopio Webb. Esto permitió monitorear un amplio espectro de luz infrarroja emitida por este objeto durante dos períodos de rotación completos.  Este análisis espectroscópico, permite identificar patrones que revelan información sobre la superficie y la atmósfera del objeto.

Las características generales que resaltan son su aislamiento y su corto período de rotación. Los expertos señalan que esto les permitiría estudiar su atmósfera en detalle, por lo que su conocimiento podría ser un objetivo ideal para la exometeorología.

Las observaciones realizadas por este telescopio espacial sobre el SIMP 0136 recopilaron datos fundamentales. Los científicos subrayaron que las variaciones de brillo observadas anteriormente en este objeto son el resultado de una interacción compleja de factores atmosféricos, y no pueden atribuirse únicamente a la presencia de nubes.

Una atmósfera muy particular: un caos fascinante

A partir de las observaciones que sorprendieron a todos, la revelación sobre esta atmósfera es fascinante. Se trata de un caos  de nubes, puntos calientes y reacciones químicas cambiantes.

En este sentido, estos elementos identificados son los principales de su atmósfera por el momento:

  • Nubes particulares compuestas por capas de partículas minerales, como silicatos o incluso hierro, que se condensan y forman estructuras irregulares. Estas pueden aparecer y desaparecer, rotando dentro del campo de visión del telescopio y generando los cambios en el brillo infrarrojo.
  • Puntos calientes, son zonas donde la temperatura es más alta que en el resto de la atmósfera probablemente debido a procesos internos que elevan el calor desde capas profundas. Otra posibilidad es que estén relacionadas con auroras, similares a las que hemos detectado en Júpiter, pero en longitudes de onda infrarrojas en lugar de visibles.
  • Química del carbono, Webb detectó cambios en la concentración de moléculas como el monóxido de carbono y el dióxido de carbono en diferentes momentos de la rotación de SIMP 0136. Esta actividad sugiere que hay involucrados procesos químicos que modifican todo el tiempo la composición de su atmósfera en escalas de tiempo rápidas.

La información reunida por el telescopio Webb sobre SIMP 0136 dejó en shock al mundo y actualmente representan un avance significativo una vez más para la comprensión del cosmos. Puntualmente para lograr una aproximación al conocimiento de las atmósferas de objetos fuera de nuestro sistema solar. Además podrían ser la clave para la búsqueda de signos de habitabilidad o incluso de vida en exoplanetas.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Tucumán
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos