Mientras que en el último tiempo el ritmo acelerado del avance de la tecnología y la Inteligencia Artificial asegura que una enorme cantidad de puestos de trabajo se extinguirán, esta industria sorprendió a todos. Especialistas advierten que esta nueva tecnología se encuentra en un momento crucial de crecimiento y que se espera continúe en esta dirección con una proyección de 170 millones de puestos de trabajos. Uno de los países que se encuentra liderando este desarrollo se encuentra en el continente americano, es México y se está preparando para un futuro muy prometedor. Argentina debe tomar nota.
La gran industria tecnológica que no conocías
Las reacciones en redes sociales, la publicaciones en TikTok, las direcciones que ingresamos en dispositivos GPS, los sensores de reconocimiento facial, los mails, los resultados de un estudio clínico, ¿Qué tienen en común? Muchas de estas actividades o dispositivos los utilizamos a diario en nuestra vida cotidiana y suponen grandes fuentes de información que no siempre es utilizada.
Esta serie de interacciones producen una cantidad enorme de datos día tras día. Por ejemplo Gmail o Facebook permiten que enviemos e intercambiemos datos y, a su vez, utilizan los datos que les ofrecemos. Con esta información, servicios en línea y sitios web pueden analizar los datos constantemente para lograr que sus servicios sean cada vez más eficaces. Expertos aseguran que los datos se han convertido en el nuevo petróleo de la era digital.
Hoy se puede rastrear los hábitos más variados de las personas fácilmente, desde los gustos de compra, de sueño o incluso la cantidad de calorías que quema cuando sale a correr. En un mundo cada vez más dependiente de la digitalización esta nueva industria crece silenciosamente en México. Se trata del Big Data y el análisis de datos, una industria tecnológica emergente que promete ser la clave del futuro empresarial.
La clave: Los múltiples beneficios del Big Data
En un mundo donde cada interacción digital representa una fuente inagotable de información este gran caudal puede ser aprovechado para diversos fines. México revoluciona la región y ya está tomando la delantera. Allí el impacto del Big Data se está consolidando fuertemente, con un enorme mercado en crecimiento. Los beneficios del trabajo con el Big Data son múltiples sobre todo para los procesos de toma de decisión logrando ser más eficientes.
En este sentido, especialistas remarcan que el análisis de grandes volúmenes de información, permite a las empresas posicionarse estratégicamente ya que pueden entender su mercado, respondiendo de manera rápida y efectiva a las demandas de los consumidores. De esta manera las organizaciones que logran integrar esta innovadora tecnología de Big Data pueden tomar mejores decisiones estratégicas.
Este desarrollo resulta fundamental para la optimización de costos. Debido a que el análisis por ejemplo de los flujos de datos dentro de una organización ayudan a identificar aquellas áreas con procesos ineficientes para poder corregirlos para lograr optimizar la asignación de recursos. Además, permite personalizar la experiencia, al analizar datos del comportamiento de compra y la interacción online y también puede ayudar a prevenir el fraude.
Los empleos de futuro
Sus múltiples aplicaciones parecen infinitas, y esto es sólo el comienzo. El desarrollo de esta industria sorprendió a todos en México y promete ser el futuro de la región. Las aplicaciones de Big Data se expanden también en cada vez más a campos como la inteligencia artificial y especialistas señalan que tendrá una integración aún más profunda de la tecnología en la vida diaria. No sólo eso también México está trabajando en fomentar el desarrollo de los profesionales y técnicos necesarios en su país para acompañar el desarrollo de esta incipiente industria que demandará recursos humanos. El futuro está cada vez más cerca.