Buenos Aires podría ser el nuevo objetivo de unos drones avanzados que patrullan las calles. Con el creciente avance de la tecnología, hemos visto llegar diferentes inventos que facilitan la seguridad de los ciudadanos/as. En este contexto, los drones se han convertido en herramientas útiles para cubrir diferentes áreas, entre ellas la de la seguridad. En sí, un dron se trata de un vehículo aéreo no tripulado, o sea, un tipo de aeronave capaz de moverse por el aire sin necesidad de ser controlado por un piloto.
Pueden controlarse de forma remota, o a través de programación específica usando software y PGS, para que trabajen de manera autónoma. Los drones ya se utilizan en diversos ámbitos, entre ellos el mencionado de seguridad. Son especialmente útiles para controlar y monitorear espacios aéreos desde las alturas. Su portabilidad y autonomía permiten que puedan utilizarse para explorar áreas poco accesibles desde el enfoque del ser humano.
El uso de drones permite la ejecución de una vigilancia aérea discreta y silenciosa. Estos rasgos son especialmente valiosos en el sector de la seguridad, donde la detección temprana que no alerte a posibles intrusos o delincuentes es crucial. Muchos de ellos transmiten imágenes y datos en tiempo real a estaciones de control, agilizando la toma de decisiones.
Brasil ya usa drones para ofrecer seguridad a sus vecinos: Buenos Aires podría seguir los pasos de Alagoas
Tras la aparición de unos extraños robots en Argentina, no se descarta la posibilidad de que llegue a Buenos Aires el mismo sistema de seguridad que ya se está implementando en Alagoas, estado de Brasil. Esta zona del país vecino ha invertido en tecnología y consolidado la seguridad usando drones en actividades policiales. La Secretaría de Estado de Seguridad Pública (SSP) ya utiliza drones de alta tecnología para respaldar las acciones policiales con un monitoreo en tiempo real.
Maceió y Sertão ya vislumbran el equipamiento en funcionamiento, extendiendo la capacidad de vigilancia, respuesta e inteligencia en el combate contra el crimen. La adopción de drones está enmarcada en un paquete de modernización del sistema estatal de seguridad pública. El equipamiento dispone de cámaras de alta resolución, visión nocturna, cámara térmica e integración directa con el Centro Estatal de Video Vigilancia.
Buenos Aires podría ser la próxima ciudad en implantar esta tecnología
Mediante el uso de tecnología avanzada, estos drones permiten la detección de narcóticos, armas de fuego y hasta personas con órdenes de arresto abiertas o faltantes, incluso en zonas en las que el acceso es complejo. El dispositivo brinda asistencia directa a batallones especializados como BOPE, Rotam, Raio, Kennel, además de la Policía Civil y el programa Ronda no Bairro.
El funcionamiento de los drones ya se ha establecido de manera continua, tras un periodo de pruebas y mejoras para su correcta incorporación a la videovigilancia de Brasil. Las imágenes capturadas son transmitidas en tiempo real a la oficina central, donde se someten a estudios automáticos y humanos, permitiendo la identificación ágil de circunstancias sospechosas y personas buscadas por la ley.
Buenos Aires podría ver llegar drones a sus calles pronto: Brasil es el ejemplo
El empleo de drones se expandirá progresivamente hacia otras regiones de la capital y el estado de Alagoas, después de la ejecución de prácticas de patrullaje estratégico e inteligencia policial. La misión de la Secretaría de Estado de Seguridad Pública de Alagoas (SSP) es lograr que el uso de la tecnología está cada vez más instaurado en la operativa, asegurando la tranquilidad de turistas y residentes de la zona.
Buenos Aires podría ser la siguiente, tomando el ejemplo de Brasil con esta iniciativa destinada a reforzar la seguridad en diversas ciudades. Hasta que eso suceda, Argentina mira de cerca la construcción de una nueva cárcel de máxima seguridad en Santa Fe.