El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Lo más increíble no fue descubrir un cometa peligroso desde Argentina: Sino cómo se logró

Por Trini
20 de mayo de 2025
en Tecnología
Argentina

Fuente: Infobae

El mayor secreto de la ciudad más poblada del mundo: Una oportunidad para Argentina

¿Qué tiene que ver la inteligencia artificial con la minería argentina? Al parecer… demasiado

Adiós a las cápsulas de café en Argentina: Tus desayunos serán de otro nivel

Se ha descubierto la existencia de un cometa, un hallazgo en el que Argentina ha tenido mucho que ver, pero de la forma menos pensada. Para ponernos en contexto, conviene aclarar qué es un cometa y cuáles son los puntos que definen su existencia. En el campo de la astronomía, se define como cometas a determinado tipo de objetos astronómicos móviles, que forman parte del sistema solar y recorren órbitas de diversas trayectorias y duración alrededor del Sol.

A nivel general, los cometas se tratan de objetos trasneptunianos que tienen su origen en conglomerados de objetos helados llamados el Cinturón de Kuiper o Nube Oort, todavía más lejos. Los cometas dibujan en su recorrido órbitas concéntricas alrededor del Sol, muchos de ellos volviendo después de cientos o miles de años.

La estampa que solemos tener de ellos es la de un cuerpo brillante y ovalado, que deja detrás de sí una estela o coma divididas en gases brillantes. El único que puede verse de forma regular desde la superficie de la Tierra es el famoso Cometa Halley. No obstante, el estudio de los cometas, sobre todo después de la aparición del telescopio, ha sido un motivo de preocupación para los astrónomos desde tiempos inmemoriales.

En algunas oportunidades, la presencia recurrente de cometas se ha asociado con presagios, revelaciones o signos del fin de una etapa y el principio de otra. Aunque la mayoría de los cometas no suponen un peligro para el planeta, algunos sí podrían tener un impacto catastrófico si colisionan con la Tierra.

Un telescopio en Argentina detectó un cometa

Mientras la NASA vigila esta región por la posible aparición de un agujero negro, un investigador checo descubrió desde su hogar un cometa con un telescopio en Argentina. Concretamente, halló el cometa C/2024 Y1 (Mašek).

Este descubrimiento refleja la importancia de rastrear asteroides y cometas cercanos. El físico Martin Mašek descubrió un nuevo cometa estudiando desde su domicilio en República Checa las imágenes que le reportaban desde un telescopio ubicado en la provincia de Mendoza, a 12 000 kilómetros de distancia.

“Descubrir un cometa era mi sueño astronómico. Logré cumplirlo y estoy feliz con el descubrimiento”, dijo ante EFE el científico. El cometa se registró por primera vez la noche del pasado 24 al 25 de diciembre y obtuvo el nombre de Comet C/2024 Y1 (Mašek). El año pasado, se detectaron 61 cometas, aunque hacerlo resultado algo extraño.

Un escenario que pone en jaque la seguridad del planeta. “La gran mayoría de los nuevos cometas se encuentran como parte de grandes rastreos que se centran en la búsqueda de asteroides peligrosos cercanos a nuestro planeta que puedan colisionar con la Tierra”, dijo Mašek.

Descubren un cometa “gracias” a Argentina

Este hallazgo checo fue único en la historia, ya que fue el primero en descubrirse a distancia en el hemisferio sur, con equipos instalados en el Observatorio Pierre Auger (Mendoza, Argentina), cuando el observador real estaba conectado en línea en Liberec, municipio checo. Cabe destacar que no todos los cometas logran detectarse por los grandes rastreos robóticos.

Además, hay ‘puntos ciegos’, algo que Mašek supo usar a su favor con un objetivo relativamente pequeño. Con este descubrimiento se destapa que, en estos puntos ciegos cercanos al Sol en términos angulares, que no pueden cubrirse con grandes rastreos robóticos, es posible interceptar cuerpos potencialmente peligrosos que aún no se han reportado.

Argentina interceptó un cometa que podría haberlo cambiado todo

Lograron detectar el cometa usando el dispositivo FRAM, siglas del Monitor Fotométrico Robótico de la Atmósfera. Su gestión está a cargo del Instituto de Física de la Academia de Ciencias de la República Checa en el Observatorio Pierre Auger en la Pampa Amarilla de Argentina occidental. “Con este dispositivo se mide la extinción atmosférica, es decir, la transparencia de la atmósfera”, puso de manifiesto el físico.

Así, Argentina formó parte de uno de los descubrimientos más impactantes del mundo. En paralelo, el mundo no puede ni debe perder de vista los movimientos de la NASA, que está perforando la Luna porque ha encontrado algo inusual en su núcleo.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos