Argentina es un destino turístico muy elegido por visitantes de todo el mundo. Sus paisajes, su costumbre y su gente, enamoran a todos aquellos que pisan por primera vez el país. No obstante, hay detalles a tener en cuenta para que tu paso por el territorio argentino sea inolvidable. Esto es algo de lo que un turista estaba al tanto, por lo que decidió pedirle ayuda a la Inteligencia Artificial. Pero la respuesta lo dejó atónito.
La IA se convirtió en una herramienta muy importante a la hora de planificar los viajes. Muchos turistas que están a punto de embarcarse a una nueva aventura hacen sus consultas sobre puntos turísticos a tener en cuenta o qué zonas visitar. Así también hay preguntas respecto a las costumbres del destino que te espera para vacacionar, para saber cómo actuar en cada caso.
Hoy hablaremos del caso de un turista que tenía sus pasajes a la Argentina y quería saber cómo vivir la experiencia vibrante de la que todos hablan al visitar esta tierra por primera vez. En este marco, decidió consultar a la Inteligencia Artificial algunos consejos para entender mejor a entender el ritmo, las costumbres y cómo manejarse en cada situación. El veredicto de la IA sorprendió a esta persona, ya que tenía consejos muy variados e inesperados.
¿Qué dijo la Inteligencia Artificial sobre Argentina?
En primer lugar, la IA se enfocó en las costumbres y los comportamientos de los argentinos. Lo primero que aclaró es que en este país no se considera el contacto físico como una invasión, por lo que los saludos son siempre con abrazos y besos en el cachete. Es un símbolo de cariño, respeto y un folklore social. Por otro lado, le aconsejó que se prepare para conversaciones con desconocidos. La sociabilidad es una característica única de los argentinos.
Otra recomendación de la Inteligencia Artificial es ser siempre amable con todos. Según explica esta herramienta, los argentinos suelen ser muy cálidos con los trabajadores que brindan algún servicio, por lo que el “gracias, maestro” al chofer de colectivo nunca falta, tampoco las bromas a los mozos de los restaurantes o cocineros. Asimismo, ser amable te garantizará el mismo trato por parte de ellos.
Un país caótico, pero cálido y agradable
Por otro lado, la IA remarcó que hay que tener en cuenta algunas cuestiones negativas de este país. El primer ejemplo que dio fue la impuntualidad, que es un rasgo característico, casi cultural, que se debe principalmente a la despreocupación y el hecho de vivir de forma relajada de su gente. Otra recomendación fue tener paciencia con el cambio, ya que existe una escasez de billetes chicos. Y si bien esto suele ser complicado al principio, después aprendes cómo manejarte.
La hora pico en el subte es una verdadera aventura. Este transporte, que conecta varios puntos de la ciudad en cuestión de minutos, en horarios específicos puede llegar a parecer una lata de sardinas. Por último, la IA recomendó viajar sin buscar tantas lógicas. Es que Argentina es un país informal y caótico, pero a su vez, cálido y agradable, por lo que si viajas con la mente abierta, disfrutarás de una tierra que tiene mucho más que fútbol y tango.
Argentina impulsa la IA para la enseñanza
Argentina sabe que la IA es una herramienta muy importante, que no solo sirve para hacerle preguntas banales o pedirle información. Por este motivo, el Gobierno nacional impulsó el Programa Argentino de Innovación de la Educación con Inteligencia Artificial (PaideIA). Esto tiene como objetivo incorporar el uso tecnológico de esta herramienta en todos los niveles educativos.
PaideIA tendrá una estructura de 3 ejes: pensamiento computacional para primaria, aplicación crítica y ética de IA para primaria y secundaria, y desarrollo de IA para estudiantes de secundaria. Actualmente, este programa se encuentra en etapa beta de implementación, donde se analiza los aportes de esta herramienta digital para mejorar la educación. Sin embargo, se espera que pronto se convierta en una piedra fundamental del área educativa nacional.