El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

Está empezando la era más dorada de Argentina: Ya no tendremos que volver a hacerlo

Por David B.
23 de mayo de 2025
en Tecnología
Argentina

Fuente: Clarín.

Inteligencia artificial sobrepasa los límites: Lanza advertencias a turistas que visitan Argentina

Amazon apuesta 10,000 millones de dólares al internet satelital: Cuándo llegará a Argentina

Lo más increíble no fue descubrir un cometa peligroso desde Argentina: Sino cómo se logró

Una nueva medida del Gobierno nacional terminará con una práctica que se hizo muy común en los últimos años. Asimismo, Argentina vuelve a su época dorada en cuanto a lo comercial y tecnológico, sin depender nunca más de otros países. ¿Quieres saber de qué hablamos? Pues, sigue leyendo que te enterarás de una noticia que podría interesarte y serte muy útil.

Desde ahora, el mercado nacional pisa fuerte en comparación al ámbito internacional y se convierte nuevamente en una opción interesante para los compradores, especialmente para los argentinos. Es que esta nueva medida anunciada por el Gobierno de Javier Milei, que comenzará a tener vigencia este miércoles 21 de mayo, será un alivio al bolsillo y una gran alternativa para todos aquellos que tienen pensado en comprar algún producto tecnológico.

Gracias a este cambio, se podrá erradicar una práctica muy utilizada por los argentinos que buscaban mejores precios en tecnología: viajar a Chile. Recordemos que durante los últimos años, el país vecino tenía productos tecnológicos a un valor mucho menor. Celulares, notebooks, aires acondicionados, entre muchos otros artículos, salían mucho más caros en Argentina, incluso había algunos que duplicaban su precio.

Un milagro arancelario

Desde el miércoles 21 de mayo, los celulares importados disminuirán en un 50% el pago de sus aranceles, pasando de 16% a 8%. Se prevé que en 2026, los tributos pasen a 0%. Todo esto se reflejará en el valor final del producto, lo que hará un mercado más competitivo en cuando a precio. Además, el paquete anunciado por el Gobierno incluye una fuerte reducción de impuestos internos.

En este último caso, los celulares, aires acondicionados, televisores, pasarán de tributar el 19% a pagar un 9,5% de gravámenes. Otra medida que entrará en vigencia es la exención tributaria total para los productos fabricados en Tierra del Fuego. Este beneficio busca fomentar el polo industrial argentino y hacerlo competitivo frente a las grandes marcas que ingresarán al mercado nacional.

¿Cuánto solíamos pagar en comparación a otros países?

Esta medida arancelaria logrará reparar una brecha de precios que dejaba a Argentina muy por debajo de otros países. Según los datos expuestos por el vocero presidencial, Manuel Adorni, comprar un celular de alta gama en nuestro país costaba $2566 dólares, mientras que el mismo en Madrid salía $1290, y en Chile, 1147. Se trata de una diferencia abismal, que debía solucionarse urgentemente.

Esta situación se reflejaba también en otros productos como las notebooks, que solían duplicar su precio en nuestro país en comparación a Chile. Lo mismo sucede con los televisores, en donde uno de 43 pulgadas se conseguía a un 40% más barato en Brasil y hasta un 55% en México o en Chile. Y si hablamos de aires acondicionados, había un 55% de diferencia a favor en los mercados cercanos.

Y ahora, ¿conviene viajar por tecnología a Chile?

La baja de aranceles cambia completamente el panorama. Es que ahora ya no convendría viajar a Chile para conseguir artículos tecnológicos usuales, como celulares estándar o algún que otro electrodoméstico. No obstante, para productos específicos, Chile seguiría siendo un atractivo para los argentinos, ya que, para mitigar la baja de aranceles en nuestro país, ofrece descuentos de hasta 30% en artículos específicos. Por ejemplo:

  • El Samsung S24 FE de 256 GB se consigue a $579 000 pesos chilenos ($707 587 pesos argentinos), mientras que en Argentina su precio es de $1,050,000.
  • Una notebook Lenovo Legión 9 16IRX9, cuesta $4229 dólares, mientras que en territorio argentino podría llegar a costar hasta $4850 dólares.
  • Una PlayStation 5 Standard Slim 1TB con dos juegos cuesta $624 dólares ($764 000 pesos argentinos), pero en este país se la encuentra por $1,275,000 pesos.

En definitiva, hay productos que seguirán siendo más baratos en el país vecino, más que nada aquellos que están en promoción. Pero la baja de aranceles en Argentina representará un gran alivio para el bolsillo de sus ciudadanos, quienes dejarán de estar obligados para adquirir artículos tecnológicos. Es que los precios serán mucho más amigable para todos, lo que nos acerca de a poco a la era dorada de nuestro país.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados / Stock Photos - Depostiphotos