El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El desarrollo de robots humanoides asusta: Están rompiendo todos los límites

Por David B.
29 de junio de 2025
en Tecnología
robots

Fuente: IIT.

Tras 20 años no hay explicacion científica: No sabemos qué es ni por qué sigue allí, bajo el hielo

Jeff Bezos lanza ataque sorpresa contra SpaceX: Elon Musk no estaba preparado para esto

La alianza que sacude las telecomunicaciones de Argentina: Elon Musk viene con todo

Los avances tecnológicos de los últimos años son verdaderamente sorprendentes. Un claro ejemplo de esto es el desarrollo de los robots humanoides, algo que antes considerábamos que pertenecían solo a las películas futuristas de ciencia ficción. No obstante, con el paso del tiempo, se vieron progresos inimaginables con estos androides, rompiendo todos los límites que creíamos posibles.

En este último tiempo, se vio una gran irrupción de los robots humanoides en la sociedad. Todos en algún momento nos cruzamos con una noticia sobre novedades vinculadas a esta área o incluso videos de algunos de estos robots. Al principio, nos sorprendía cómo se veían estos aparatos, sin embargo, ahora lo sorprendente está en las capacidades que adquirieron con el avance tecnológico actual.

Es que las funciones que tienen estos autómatas cada vez son más y mejores, logrando llevar a cabo con éxito actividades propias de los humanos. Entre las recientes innovaciones se pudo ver como algunos podían trabajar como mozos de restaurantes, otros que realizan limpieza o incluso hubo también algunos que ejercieron distintas funciones dentro de fábricas. Pero todo esto no es nada a comparación de la tercera versión del ironCub3, que llegó para sorprendernos.

Un avance impensado

El Instituto Italiano de Tecnología (IIT) anunció el éxito de una reciente prueba para la tercera versión del ironCub3. Tras un exhaustivo trabajo de su equipo técnico, se logró que el robot humanoide flote libremente mediante un sistema de propulsión a chorro. ¿Lo más sorprenderte? Lograron un vuelo estacionario, con la implementación de inteligencia artificial (IA).

Para lograr este impresionante avance en el desarrollo de este proyecto, tuvieron que hacer algunas mejores en lo que respecta a los detalles vinculados a la aerodinámica. Además, lograron desarrollar un empuje de más de 1000 N, lo suficiente como para elevar un robot de 70 kilogramos en el aire, aunque para ello, tuvieron que cumplir con ciertas características específicas.

Los científicos que participaron en este proyecto consideraron que el autómata necesitaba una columna vertebral más ligera y estable para soportar la fuerza del empuje, por lo que decidieron hacerle una de titanio. También tenían que protegerlo del calor por los motores, ya que pueden alcanzar temperaturas de hasta 800° C, algo que se solucionó con nuevas cubiertas de protección térmica.

Las dificultades del ironCub3

Una de las características más notables del ironCub3 es que pueden mantenerse en vuelo estacionario y realizar maniobras controladas. Según los investigadores, esto también funciona con ráfagas de vientos y condiciones desfavorables. No obstante, hay una dificultad: controlar el robot en el aire, manteniendo el equilibro dinámico de este aparato en pleno vuelo. ¿A qué se debe esto? Ahora te lo explicamos.

El problema en sí, radica en que el autómata tiene una forma alargada y asimétrica. Esto hace que las masas se distribuyen principalmente entre las extremidades móviles, por lo que el centro de gravedad es variable. Al tener esta característica se hace bastante difícil mantener la aerodinámica del robot, algo que los expertos buscan solucionar en las próximas pruebas de vuelo.

Un sistema de vuelo asistido por IA

La inteligencia artificial fue de gran utilidad para lograr que el ironCub3 puede levantar vuelo. En este proyecto, la IA se utilizó para estudiar túneles de viento y simulaciones de dinámica de fluidos computacionales. Con esta información, lograron desarrollar modelos que puedan calcular la fuerza aerodinámica en tiempo real, lo que sirvió para eyectar el aparato con éxito.

Los datos obtenidos por IA permitieron que el robot humanoide adopte una postura estable durante las maniobras de vuelo. En las primeras pruebas, el autómata se conectó a un armazón así pueda moverse libremente y así evitar que el robot sufriera daños en caso de averías. No obstante, esto no hizo falta, ya que los investigadores lograron un buen despegue y un vuelo estacionario estable. Y si bien la altura alcanzada fue tan solo de unos centímetros, el proyecto nos adelanta las increíbles cosas que podrá hacer en el futuro.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados