Argentina se vio envuelta en uno de los conflictos globales más peligrosos de la historia moderna. En este marco, demostró su poder tecnológico, aportando datos claves para llevar adelante una operación nunca antes vista. Esto deja al país como uno de los protagonistas en la carrera de la investigación satelital en la actualidad y deja en claro el sólido avance del país respecto a la tecnología de este tipo.
Nadie imaginó que la nación argentina se vería involucrada en un conflicto de tanta magnitud como este. Sin embargo, su tecnología permitió obtener información que hasta el momento había sido muy difícil conseguir para otros países, incluso para Estados Unidos. Asimismo, logró revelar datos que permitieron concretar una de las operaciones militares más fantásticas de la historia.
En este caso, el desarrollo tecnológico argentino permitió desclasificar ubicaciones claves para acciones militares con la utilización de nanosatélites, de tamaño reducido y muy ligeros. Esto sirvió para establecer un perímetro específico y desplegar así estrategias y tácticas que permitieron cumplir con los objetivos dispuestos. Se trata de un hito tecnológico importante, que marca un antes y un después en lo que respecta a la Defensa de los países.
Satellogic, una compañía argentina
Satellogic es una empresa que diseña, fabrica, lanzan y operan satélites que toman imágenes de la Tierra. Hasta el momento, la compañía lanzó más de 50 nanosatélites y mantiene una constelación activa de unos 20 equipos, que funcionan a 400 y 500 metros de altura. Dicho sistema tiene la capacidad de obtener imágenes de muy buena calidad de un mismo punto del plante entre 3 y 4 veces por día.
Esta tecnología permite hacer un seguimiento de cambios repentinos, sutiles y llamativos en el terreno. Además, los satélites pueden realizar videos cortos durante el día, algo muy útil para los analistas, quienes puede inferir movimientos logísticos. Todos estos recursos fueron claves para Estados Unidos a la hora de establecer las ubicaciones de las bases nucleares de Natanz y Fordow.
Se trata de un gran hito para la empresa argentina, que demuestra ser un recurso estratégico clave y muy útil en operaciones militares. Esto es un gran paso para la compañía, que incluso ya comenzó a vender satélites completos y fábricas a países que buscan construir su propia industria satelital. De esta forma, los argentinos aportan su grano de arena para potenciar este desarrollo tecnológico, que de a poco toma la importancia que realmente merece en el mundo.
Un gran recurso para la defensa
Las imágenes captadas por Satellogic pueden llegar a ser útiles en actividades vinculadas a la agricultura y la defensa, entre otras áreas. En este caso, aportó información clave para una ofensiva histórica contra Irán, con la que Donald Trump logró hacerse oír y pudo frenar una guerra que llevaba 12 días de intensos intercambios de misiles en Medio Oriente.
Desde la empresa informaron que EE.UU es tan solo uno de los cientos de clientes que tienen actualmente. “Tenemos distintos tipos de clientes civiles, gobiernos y también de defensa. Históricamente, defensa es el que más invierte en imágenes satelitales”, reveló Gerardo Richarte, argentino cofundador de la compañía, quien habló con Infobae sobre su reciente participación en esta histórica ofensiva llamada “Midnight Hammer”.
El futuro de Satellogic
La empresa tiene un objetivo ambicioso para el futuro: capturar una imagen diaria de todo el planeta. Se trata de una idea que conlleva implicaciones técnicas de otro nivel, por lo que ya comenzaron a diseñar satélites más eficientes para amplificar su constelación. Ahora, el enfoque está puesto en mejorar la calidad de las imágenes e implementar la inteligencia artificial.
No hay ningún tipo de duda de que Satellogic actualmente es un actor clave en el monitoreo espacial, brindando soluciones útiles con sus innovaciones tecnológicas para distintas áreas de trabajo. Hoy, el reconocimiento llega por su aporte a la estrategia militar desarrollada por Estados Unidos, sin embargo, su trabajo lleva años ayudando a países y sectores estratégicos de todo el mundo.