El Diario 24
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News
Sin resultados
Todos los resultados
El Diario 24
Sin resultados
Todos los resultados

El grave fenómeno que provocará un daño incalculable en el mundo: Argentina ya lo está sintiendo

Por Cecilia C.
18 de julio de 2025
en Tecnología
Glaciar Perito Moreno

Fuente: Natacha Pisarenko/AP

La IA robará millones de empleos a los humanos: Cómo evitar ser una baja en esta guerra

Servicio gratuito de Starlink en Argentina: Cómo saber si tu celular es compatible

Logro histórico para Argentina, tres palabras: Iremos al espacio

Es un hecho, y como era de suponer, el avance de la tecnología y el desarrollo tecnológico está cambiando al mundo y la Argentina no está exenta. Si bien estas innovaciones traen grandes beneficios para la humanidad, ya que cambiaron la calidad de vida de muchas personas, también contribuyen al calentamiento global mediante diferentes vías. En este sentido, la producción y uso de tecnologías, emiten ciertos gases que transforman el calor en la atmósfera y por consecuencia aumentan la temperatura del planeta.

¿Cuál es una de las principales consecuencias el cambio climático?

En este contexto, una de las consecuencias más evidentes del cambio climático por el calentamiento global, es el retroceso que están teniendo los glaciares en el mundo entero. Esto no solo eleva el nivel del mar, sino que también expone las superficies del suelo que por milenios estuvieron cubiertas de hielo. En la actualidad, según una investigación plantea que dichos paisajes, podrían tener una papel crítico en el clima global.

Asimismo, según datos oficiales brindados por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica, en los últimos años los glaciares de referencia mundial, los cuales son monitoreados por el Servicio Mundial de Monitoreo de Glaciares fueron perdiendo hielo en vez de ganarlo. Estas son pruebas contundentes de el cambio del clima en la Tierra está ocasionando el retroceso y desaparición de glaciares en todo el planeta.  

Es por ello, que a medida que el hielo se expira, los suelos que empiezan a exponerse a las adversidades podrían dejar de absorber dióxido de carbono y empezar a liberar grandes toneladas de diferentes gases, como por ejemplo el metano. Este fenómeno, que transforma los desagües en manantiales de gases de efecto invernadero, fue estudiado por geólogos de la Universidad de Florida y la Universidad de Maryland. 

Argentina ya está sintiendo el cimbronazo

En esta transformación de los glaciares, la Argentina se encuentra totalmente sumergida, ya que en el sur de nuestro país se encuentra el glaciar más famoso e imponente de toda América Latina, el Perito Moreno. Son alrededor de 700 mil personas las que caminan las pasarelas del Parque Nacional de los Glaciares por año, y durante lo que va de este 2025 los turistas se sorprendieron por el tamaño y la cantidad témpanos derrumbados. 

En este año, la cantidad de hielo desprendido superó a lo que es habitual, hasta incluso tuvieron que bloquear de forma momentánea el muelle donde parten las embarcaciones, por esta caída. Este fenómeno no es la única señal, ya que el Perito Moreno, desde el 2018, fue perdiendo progresivamente masa, cuando dejó de estar equilibrado e inició su fase de retroceso, que según los científicos es un hecho que no tiene retorno.

Asimismo uno de los primeros en visibilizar esta situación, fue el ingeniero Pedro Skvarca, quien hace más de treinta años que supervisa, analiza y controla este gran monumento de la naturaleza. El científico expresó que cada vez se nota y es más acelerado el retroceso del glaciar, y que este caos es producto del aumento de las temperaturas ocasionado por el cambio climático, lo que hace posible la reducción de la masa de hielo.

Un camino de rupturas irreversibles

Una de las señales claves del cambio climático tiene que ver con la escandalosa fractura del Perito Moreno, hecho que solía ocurrir cada dos o tres años y ahora es mucho más frecuente. La suba de las temperaturas es la causa número uno del retroceso de esta maravilla natural y de los otros cuerpos de hielo registrados en territorio de la Argentina. El alejamiento del Perito Moreno se ve a simple vista, aunque su gran tamaño sigue dejando anonadados a todo turista que camina por las clásicas pasarelas del parque.

  • Sobre nosotros
  • Contacto
  • Aviso Legal
  • Política de Privacidad
  • Términos y Condiciones

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados

Sin resultados
Todos los resultados
  • Argentina
  • Mundo
  • Economía
  • Motor
  • Energía
  • Tecnología
  • Culturas
  • Deportes
  • The Diary 24
  • Flash News

© 2025 El Diario 24 - Todos los derechos reservados