La inteligencia artificial (IA) llegó al mundo del trabajo y desde ese momento generó especulaciones con respecto al futuro de los empleos y como los avances de la tecnología modificarán la vida cotidiana en Argentina, y en el mundo entero. No obstante, el creador de Microsoft, Bill Gates, aseguró que no todo está perdido y que hay profesiones que seguirán siendo esenciales más allá de la revolución tecnológica.
¿Cuáles son las profesiones que se resisten a la IA?
El padre del software, Bill Gates, aseguró que por más que la IA vaya transformando alguno sectores, hay ciertos trabajos que seguirán dependiendo totalmente del hombre, para crear, razonar y tomar decisiones éticas. Asimismo, destacó la potencia que tienen las herramientas digitales para revolucionar ciertos sectores como la medicina y la educación.
En este sentido, Gates expresó que la evolución tecnológica impulsó el progreso de la ciencia y la medicina. Sin embargo, encendió las alerta sobre la necesidad de reflexionar sobre como usamos nuestro tiempo frente a la automatización masiva y los inconvenientes que esto podría ocasionar a mediano-largo plazo si no los medimos y analizamos.
Es evidente que el futuro laboral está cada vez más contaminado por el avance de la IA y de las tecnologías emergentes. No obstante, hay empleos que jamás podrán ser sustituidos por el desarrollo tecnológico. En este sentido, Gates expuso que la programación seguirá siendo por siempre un oficio exclusivamente humano, como también los expertos en energía y los biólogos y científicos dedicados al estudio de la vida.
Nueva mirada del trabajo humano: claves para el futuro laboral
Además de las profesiones que no podrán reemplazarse, Bill Gates explicó que la inteligencia artificial podría llegar a alivianar a las personas de ciertas actividades repetitivas, permitiendo una jornada laboral de menos horas si se utilizara la tecnología correctamente. Esta mirada habla sobre un futuro donde la calidad de vida se combina perfectamente con una transformación en el mundo laboral.
Por otro lado, el creador de Microsoft destacó la relevancia de la educación como una herramienta clave para enfrentar de manera correcta los avances tecnológicos, y que los jóvenes deben estudiar carreras profesionales en donde la IA no los reemplace si no que actúe como complemento para potenciar su labor y profesión. Asimismo, también resaltó que las entidades educativas tiene un rol importante en cuanto a la reprogramación de sus planes de estudios impulsando el pensamiento crítico y las habilidades humanas.
La pócima secreta para combatir a la IA: creatividad, pensamiento crítico, contacto social
Si bien, el estadounidense mostró su interés por el avance de la inteligencia artificial como impulsora de la educación personalizada, también manifestó la preocupación que le genera a ver que estos avances también podrían alterar los pensamientos críticos, filosóficos y éticos de las personas, como consecuencia de la automatización acelerada.
Por otro lado, Gates sostuvo que es necesario manejar las herramientas tecnológicas con prudencia y mucho cuidado, ya que estudios expusieron que la IA plantea problemas relacionados con el acceso a la información, a la privacidad y la responsabilidad debido a las acciones automatizadas. Asimismo, mantener un equilibrio entre innovar y precaver será clave para evitar efectos negativos y garantizar que los beneficios se repartan de manera amplia y equitativa.
SI bien el avance tecnológico y el desarrollo de la inteligencia artificial es inminente, Bill Gates sostiene que los trabajos basados en el contacto con el ser humano en un futuro tendrán más valor e importancia. Ya que vivimos en un mundo lleno de interacciones digitales, es por eso que los espacios de encuentro, de una escucha activa y de cercanía emocional serán más valorados por los seres humanos.