Los avances tecnológicos además de innovación traen consigo, no solo nuevos inventos, sino que también nuevos negocios. En este sentido, en los últimos días salió la noticia del nuevo comercio del internet por medio de satélites. Esta novedad vino de la mano de Elon Musk y de Starlink. Sin embargo, la compañía SpaceX no es la única que opto por mandar cohetes de internet al espacio.
¿Qué reconocida empresa lanzó nuevos satélites de internet al espacio?
Sin dudas, una de las principales metas es posicionarse como competidor directo en el área de internet satelital, sector que hoy en día esta siendo dominado por Starlink, la red de satélites de SpaceX, la cual ya suma alrededor de 8 mil satélites en el espacio. Este liderazgo y la posibilidad de dominar el suministro de internet en zonas remotas del planeta, le dio a Elon Musk un posición geopolítica importante.
Sin embargo, el lanzamiento de la misión denominada KF-01, inició a las 2:18 horas a.m. y tuvo una duración de 27 minutos con el objeto de trasladar equipamiento de la compañía rival por excelencia.El pasado miércoles 16 de julio, el gigante de Elon Musk ayudó con el lanzamiento al espacio 24 satélites Kuiper, desde la base militar de Cabo Cañaveral.
Más allá de la rivalidad que enfrenta con la empresa SpaceX, la compañía estadounidense tiene el objetivo de sumar presencia en un ambiente donde en la actualidad está encabezado por el proyecto del magnate Elon Musk, Starlink. Con esta operación, ahora la compañía Amazon cuenta con alrededor de 78 satélites de la constelación Kuiper. Asimismo, la meta de la empresa es muy codiciosa, ya que tiene como objetivo desplegar más de 3200 satélites de internet en la primera generación de esa constelación.
Una carrera de poder en el espacio
Amazon firmó en 2023 un contrato para realizar tres viajes al espacio junto a la compañía SpaceX. Sin embargo, este acuerdo se dio luego de que la empresa de Elon Musk haya demandado a Amazon por no haberla incluido entre los primeros proveedores en el lanzamiento, más allá de que Falcon 9 es considerada como la nave más confiable en la actualidad.
Por su parte, el proyecto de Amazon, Kuiper, tiene plazos regulatorios que cumplir. En este sentido, por lo menos la mitad de la constelación tiene que estar desplegada antes julio del año que viene, de acuerdo a las condiciones sujetas a la licencia otorgada por parte de la Comisión Federal de Comunicaciones de lo Estados Unidos. Asimismo, entre los socios elegidos por la empresa, solo uno de ellos tiene una nave apta para colocar satélites en la órbita.
¿De qué se trata el proyecto Kuiper de Amazon?
El plan Kuiper es una creación de Amazon cuyo objetivo principal es plasmar una constelación de satélites en el espacio, con el fin de ofrecer acceso a internet en zonas remotas en donde la conectividad tradicional no llega o es muy costosa de llevar a cabo. En este sentido, la compañía trata de reducir la diferencias digitales y facilitar el acceso a servicios esenciales en todas partes del mundo.
Este nuevo sistema trata de dar soluciones prácticas, con aparatos fáciles de instalar y adaptables a diferentes necesidades digitales. Estos nuevos aparatos estarán vigentes en distintos tamaños y con diferentes capacidades, aptos para equipos compactos, para dispositivos individuales y hasta opciones más complejas y avanzadas para industrias y empresas. Asimismo, la mirada está puesta en una tecnología práctica y accesible para los usuarios.
Amazon vs SpaceX
Por un lado, Amazon hace dos años envió un par de satélites tipo, los cuales funcionaron exitosamente, antes de los incrementados al año siguiente. Sin embargo, hasta las noticias de los posibles lanzamientos para este 2025, la compañía guardó en secreto los detalles del desarrollo de su programa. Asimismo, por su parte la empresa de Elon Musk, tiene una gran ventaja como compañía operadora de satélites y de lanzamientos, gracias a su nave Falcon 9.
La Red SpaceX, gracias a los miles de satélites que ya tiene en órbita, acumula más de cinco millones de usuarios digitales en más de 125 países en todo el planeta. Sin embargo, entre otros grandes logros se encuentra la revolución en el mercado mundial de las telecomunicaciones y comunicaciones satelitales, como también la atracción de agencias de inteligencia y militares que utilizan Starlink para sus programas privados de seguridad nacional.