Desde siempre estudiamos que no hay vida en la Luna, ya que este satélite natural no tiene las condiciones necesarias para que haya vida tal como nosotros sabemos, esto es debido a que la atmósfera en muy delgada y no existe protección contra la radiación que hay en el espacio. Sin embargo, puede que no sea así y nos llevemos una gran sorpresa en el próximo viaje lunático.
¿Hay seres vivos en la Luna?
Hace un poco más de seis años, específicamente en febrero de 2019, una organización privada de Israel en conjunto con Industrias Aeroespaciales, enviaron al espacio una nave llamada Beresheet, la cual entró en la órbita de la Luna. El fin de esta misión era convertirse en la primera organización financiera privada en aterrizar en la superficie lunar, además de ser recinto del país asiático en llegar al satélite natural.
Esta iniciativa generó mucha expectativa, no solo por las metas por parte de la asociación, sino que también por que la nave no viajaba sola, sino que llevaba consigo un grupo de pasajeros muy particulares. Es que dentro de la astronave había cierto material biológico en forma de aproximadamente cien millones de células humanas de más de 25 diferentes personas.
Asimismo, la novedad estaba, que además de las células vivas de personas, viajaron al espacio miles de tardígrados deshidratados, es decir, unos animales invertebrados microscópicos que se encuentran inactivos hasta que entran en contacto con agua. No obstante, esta fue una movida estratégica que tomaron los israelíes, ya que está prohibido enviar animales al espacio.
Estos animalitos son conocidos como osos de agua y se trata de microorganismos muy pequeños, casi diminutos, que se encuentran por todo el mundo y son indestructibles. En su viaje a la luna, fueron encapsulado en resina y volaron al espacio junto a otra información, en este caso no biológica, que explicaban ciertas características del planeta Tierra.
¿Qué pasó con el viaje al espacio de la nave israelí?
El viaje a la Luna de la nave Beresheet, enviada desde Israel fue un total fracaso. Ya que el artefacto enviado al espacio sufrió un desperfecto mecánico en su motor, lo que provocó un choque con la superficie lunática. No obstante, la cápsula que contenía el material biológico no se rompió en pedazos, como sí pasó con el resto del módulo lunar.
Esto quiere decir, que desde el 2019, en la luna hay una población de los animales más duros y resistentes que se conocen en el Reino Animal, ya que pueden vivir ante condiciones que dejarían sin vida a la gran mayoría de los otros ser vivos. Además estos diminutos osos de agua son capaces de resistir a altos niveles de radiación y pueden llegar a soportar sin agua largos períodos. Es por ello, que persiste la duda de si han sobrevivido o no.
¿Habrán sobrevivido estos animales en la Luna?
Tras el viaje accidentado del artefacto que los llevaba, los tardígrados quedaron varados en la superficie lunar, por lo que las preguntas siguen siendo muchas y las respuestas poco claras. Como sabemos, la Luna no es el lugar adecuado para que estos micro animales vivan y se reproduzcan, es un lugar muy carente de atmósfera, por lo que es poco probable que puedan subsistir. Además, para vivir estos invertebrados necesitan agua líquida, algo que no existe en la Luna.
En este contexto, la decisión de Israel de mandar estos seres vivos al espacio fue totalmente de contrabando, además de que toda la comunidad científica considere esta acción como un hecho aberrante, enviar cuerpos terrestres al satélite natural está totalmente prohibido, ya que además supone una contaminación directa. Es por ello, que el viaje de los osos de agua a la Luna se ejecutó casi en secreto, fue a último momento que se notificó, ya cuando no podía hacerse nada para impedirlo.