El avance de la tecnología y el desarrollo de la robótica es inminente. Un grupo de ingenieros lograron lo que hasta hace poco tiempo solo existía en las películas. Esta innovación, impulsada por la inteligencia artificial, representa un punto clave para el futuro de la robótica en materia aérea en entornos inaccesibles y extremos. Este hito histórico logro algo que parecía imposible: Ironman cobró vida.
¿Cuál es la nueva adquisición de la robótica?
En este contexto, un grupo de científicos del Instituto Italiano de Tecnología consiguió un hecho histórico en relación a los robots humanoides al conseguir el primer vuelo de un artefacto tecnológico. Para lograrlo, el equipo estudió la aerodinámica del cuerpo y creó un modelo de control para sistemas compuestos por varias partículas interconectadas, de esta forma el aparato logró elevarse 50 centímetros teniendo la estabilidad adecuada.
Esta nueva creación, se trata del nuevo robots humanoides iRonCub3, el primero de su tipo que se caracteriza por volar con propulsión a chorro. Este invento echa raíces para una nueva generación de robots voladores, con la capacidad correcta de operar en sectores complejos con una estructura parecida a la humana. Asimismo, esta creación busca ampliar los límites de la robótica, combinando modalidad aérea con locomoción terrestre.
Ni Marvel se animó a tanto
El nuevo invento iRonCub3, desarrollado por ingenieros italianos del Instituto Italiano de Tecnología (IIT), es un robot de alrededor de 70 kilos compuesto por cuatro motores a reacción (dos el los brazos y dos en la mochila). Durante la prueba inicial, la creación despegó del suelo unos cincuenta centímetros y logró mantenerse en el aire de forma estable, lo que se tradujo en un gran desafío para un artefacto con forma de humano.
Sin embargo, este robot humanoide, a diferencia de los drones, tiene una estructura vertical y extremidades móviles, tal como una persona humana, lo que hace que sea naturalmente inestable para poder volar. Asimismo, para contrarrestar esta naturaleza, la maquinita fue desarrollada con una columna vertebral de titanio y ciertos recubrimiento térmicos, los cuales son capaces de soportar altos grados de temperatura.
En este sentido, el control para volar no depende solo de los cuatro motores, sino que el verdadero avance tecnológico está en la implementación de un sistema de inteligencia artificial, el cual ajusta en tiempo real el equilibrio, centra la masa y da respuesta ante las turbulencias. El sistema operativo de iRonCub3 se entrenó con simulaciones e información real, logrando que este se amolde a las condiciones de su entorno.
Inteligencia Artificial con anclaje en el mundo real
Ahora bien, además de su gran atractivo visual, iRonCub3 cuenta con aplicaciones prácticas exploración, rescate y operatividad de áreas peligrosas en donde los seres humanos no pueden acceder. Es por ello, que sus desarrolladores continúan modificando el diseño y perfeccionando los algoritmos para enfrentar vuelos más largos y situaciones mucho más complejas. Con este gran resultado, la inteligencia artificial y la robótica se acercan a una meta: la creación de robots capaces de analizar, caminar y ahora de volar.
¿Cuáles son las características principales de iRonCub3?
La nueva creación de la IA y la robótica, es el humanoide iRonCub3. Un robot con aspiraciones de convertirse en el Ironman de la vida real, pesa alrededor de 70 kilos y está compuesto por cuatro motores de reacción, tiene una columna de titanio y está creado para operar en zonas reales y complicadas, con una descomunal fuerza de empuje, lo que le permite mantenerse en vuelo y realizar maniobras controladas.
Este robot fue totalmente desarrollado para soportar condiciones extremas en relación a la locomoción aérea, con mejoras centradas en la precisión, el control de empuje mediante sensores integrados y planificadores avanzados para despegue y aterrizaje coordinados. Con este logro, la IA y la robótica ganan otros terrenos dentro del avance de la tecnología y del mundo de los robots humanoides.