El avance tecnológico y el auge de la inteligencia artificial está llegando a lugares impensados. En los últimos tiempos apareció un controlador superinteligente que toma los datos de la IA y las simulaciones virtuales para entrenar artefactos robóticos sin necesidad de hacer pruebas humanas: inventan un aparato que te daría una fuerza sobrehumana y un par de rodillas eternas.
¿Cuál es el nuevo invento de la IA?
En este contexto, hablar de exoesqueletos suele ser igual que hablar de fantasía o ciencia ficción, una fusión de robots y humanos que por lo general no está al alcance de la mayoría de la población. Sin embargo, mientras que la figura de los robots humanoides están cada vez más domesticada, cuando hablamos de exoesqueletos no suele ser algo tan familiar y habitual, ya que tiende a limitarse a entornos de investigación y profesionales.
Con el avance de la tecnología y el surgimiento de inteligencia artificial se fueron incorporando motores a diferentes artefactos: bicicletas, patines, kayaks, etc.. Pero, ¿Qué sucede si te colocas un par de motores en las piernas? Esto es lo que hace el nuevo invento chino, que según informan los especialistas, ofrece un aumento en la fuerza de la pantorrilla y el muslo, y a su vez disminuye la presión en la rodilla de más del 200%.
Un invento chino que da vitalidad y fuerza
Este objeto fue creado por la compañía china Dnsys, la cual fue fundada hace más cuatro años por profesionales especialistas en robótica que trabajaron para startups de renombre como Xiaomi, Segway y DJI. En este sentido, fue que en 2024 la empresa localizada en Hong Kong presentó su nueva creación, el exoesqueleto X1, dispositivo que fortalece la movilidad y las articulaciones de la cadera a través de motores.
Este artefacto operaba mediante mecanismos que elevan y empujan las piernas hacia adelante desde la parte superior y/o posterior de los muslos. Ante la efectividad de este artefacto, varias personas manifestaron el deseo de poder adquirir uno igual pero para las rodillas. Es por esta razón, que nace el exoesqueleto Z1, con el fin de ayudar y fortalecer la movilidad de las rodillas humanas y extender su vida útil.
¿Cómo funciona el Z1?
La creación china Z1, cuenta con un sistema formado por dos exoesqueletos articulados de 680 gramos, los cuales pueden ser traslados dentro de una mochila y se colocan en las piernas en menos de 15 segundos. Estos artefactos cuentan un motor de 450 vatios en cada unidad, lo que brinda fuerza en la parte de atrás de la pantorrilla y del muslo a través de soportes acolchonados, moviendo el muslo hacia adelante y empujando al mismo tiempo la pantorrilla.
Además, el exoesqueleto Z1 cuenta con sensores de posición, par y fuerzas, los cuales detectan los movimientos propios de las piernas, activando los motores en tan solo un segundo. Asimismo, los algoritmos de la inteligencia artificial, con el tiempo se memorizan los patrones de movimiento de la persona, lo que luego permite que el aparato realice una asistencia eléctrica fluida y natural.
En este contexto, cabe resaltar que la IA es capaz de reconocer ciertos movimientos y cambiar los modus operandi para ciertas actividades como correr, andar en bici, saltar, caminar, sentarse, entre otras. Asimismo, usar este tipo de aparatos para sedentarismo, se comprobó que aumenta la autonomía en un promedio de 25 kilómetros.
Asimismo, la compañía china ofrece al exoesqueleto Z1 en tres modelos diferentes. Por un lado uno de gama media de aluminio y fibra de carbono (a 1499 dólares). Por otro lado, uno de calidad más baja y con un motor de 225W a 1099 dólares. Y por último, el modelo más premium de titanio, el cual cuesta 2298 billetes verdes. Ahora bien, este nuevo invento chino, generado con inteligencia artificial, promete brindar una fuerza sobrehumana y un par de rodillas que serán eternas.