El desarrollo de la robótica y de la inteligencia artificial están dando de qué hablar. En el último tiempo ambas tecnologías están mostrando avances muy significativos que están transformando varios aspectos cotidianos de la vida, desde la industria hasta el hogar y la salud, del mundo entero. En este sentido, la sistematización de la IA en el mundo de los robots, permite que estos sean cada vez más autónomos, eficientes y adaptables.
Con el paso del tiempo, vivir entre robots no va a sonar tan alocado y de ciencia ficción, ya que por su capacidad de realizar tareas complejas y en tiempo real, nos vamos a terminar acostumbrando a vivir rodeados de ellos. Asimismo, estos incluye desde robots humanoides trabajando en supermercados hasta sistemas industriales completamente automatizados. Sin embargos, aparecieron unos nuevos ejemplares que llaman mucho la atención.
¿Cuáles son los nuevos tipos de robots?
En este contexto, un grupo de científicos de la Universidad de Columbia, en Estados Unidos, desarrolló un nuevo prototipo de robots que puede crecer, evolucionar y modificarse de una forma muy particular. Es decir, que están a punto de nacer robots capaces de sobrevivir y adaptarse integrando elementos de su alrededor o absorbiendo artefactos similares a ellos, lo que los convertiría en robots caníbales.
Esta iniciativa representa un hecho innovador en el desarrollo mundial de la robótica, un aspecto fundamental a medida que estas maquinitas asumen cada vez más actividades. Si bien, este tipo de artefacto transformador no es el primero en mostrarse al mundo, pero su forma de mutar es realmente novedosa: se cura y crece comiéndose a otros robots.
Los científicos estadounidenses partieron de una base fundamental de la vida humana: los organismos utilizan elementos de su entorno y obtienen recursos de otros seres con vida para mantenerse vivo y adaptarse al ecosistema. Es por ello que crearon a Truss Link, un robots capaz de fusionarse con partículas de otros artefactos similares para completar y rellenar las partes que a él le faltan.
¿Cómo funcionan los Truss Link?
En un ambiente controlado, se distribuyeron una serie de elementos para ver como los Truss Link interactuaban con estos módulos. Asimismo, las conexiones fueron llevadas a cabo a través de una combinación de comportamientos automáticos y acciones contraladas por un técnico. Durante la prueba, el robot logró ensamblarse con una estructura bidimensional y luego adquirió una forma tridimensional más funcional y robusta.
Los investigadores a cargo del experimento, destacan que está transformación demuestra notablemente la capacidad de adaptación que tienen estos robots caníbales. Sin embargo, resaltan que el metabolismo robótico es posible gracias a dos reglas básicas: por un lado, los dispositivos deben tener la capacidad de poder crecer por sí solos o con ayuda de otros similares, y por el otro, los únicos alimentos externos permitidos para estas estructuras son energía y materiales.
El robot caníbal avanza a pasos firmes
Ahora bien, Philippe Martin Wyder, profesor de la Universidad de Columbia y el creador principal de este experimento, sostiene que las capacidades que tiene el robot caníbal podrían aplicarse en escenarios como misiones de rescate luego de exploraciones espaciales o desastres naturales. Además, sostiene que con el avance inminente de la IA, de acá a unos años se podrían construir estas máquinas del mismo modo que hoy se escribe un mensaje de texto, así de simple.
Por otra parte, el coautor de este invento, Hod Lipson, sostiene que aunque la idea de vivir entre robots suene un poco alocada y nos remita a la ciencia ficción, es una realidad que está llegando y el mundo entero deberá enfrentar y aprender a convivir. Por esta razón, aunque el canibalismo robótico nos sorprenda, es inevitable y revolucionará al mundo.