En el reino animal existen aves conocidas por ser la más grandes del planeta Tierra. En este sentido Argentina se convirtió en un escenario trascendental luego de la aparición de una de las aves más potentes de toda América del Sur, una de las más poderosas de la región, por la caza y la destrucción del hábitat, la cual llevaba más de dos décadas sin dejar rastros por nuestras tierras.
Este hecho llamó mucho la atención de la comunidad científica ya que no es para nada común que las aves que se encuentran en peligro de extinción vuelvan a ser vistas, y mucho menos con estas características. Por razón es que hablamos de hecho histórico para todo el mundo de la ciencia. Se trata de un animal que suele volar por los aires Sudamérica, especialmente en Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. De las cuales se estima que quedan 10 mil ejemplares.
¿Qué ave reapareció en nuestro cielo?
En el último tiempo el hecho que marcó al mundo científico fue la reaparición del águila coronada, el cual se produjo en el cielo de Tunuyán, provincia de Mendoza, momento que fue retratado en un video. En ese material se puede ver al ave que se posa sobre un palo aproximadamente unos 10 segundos y luego vuelve a emprender vuelo. Asimismo, más allá de ser una imagen muy llamativa, la presencia del animal alimenta la esperanza sobre una especie que está a punto de extinguirse.
De todos modos, esta no fue la única aparición de avistamiento, ya que el año pasado la selva misionera fue escenario de otro hito histórico, donde se vio a una de las aves más poderosas del mundo, la cual hacía muchísimos años que no aparecía en escena. En este contexto, el investigador y fotógrafo, Sergio Moya; y un especialista en aves rapaces, Manuel Encabo, lograron retratar un ejemplar joven del águila harpía.
¿Por qué son importantes estos avistamientos?
Desde el gobierno nacional resaltaron el valor de este gran hallazgo y destacaron la importancia de estas fotos y videos, los cuales sirven como material de registro para reforzar las acciones de conservación de las especies. Asimismo, estos avistajes fueron catalogados como una señal de esperanza y nos potencian para proteger aún más la biodiversidad de nuestro país, del continente y del planeta entero.
En este contexto, el director de Biodiversidad y Ecoparque, Ignacio Haudet, valoró este acontecimiento como una apuesta que refuerza la importancia y relevancia que hay que darle a la ecología nacional, ya que en nuestro país hay importantes corredores biológicos. Este avistamiento resultó una gran posibilidad para sensibilizar a la sociedad y promover una convivencia armoniosa entre el hombre y la fauna silvestre.
¿Cuáles son las particularidades de este ave rapaz?
Ahora bien, una de las aves en peligro de extinción es el águila harpía, la cual se considera como una de las más grandes y poderosas del mundo entero, sin embargo, diariamente se enfrenta a ciertas amenazas que ponen en riesgo su continuidad en el ecosistema. A lo largo de la historia, su hábitat natural fueron las selvas de América del Sur, pero a lo largo de los años su población fue disminuyendo drásticamente debido a la caza y al deterioro del ecosistema.
Asimismo, los principales motivos por los cuales esta especie se encuentra en zona de extinción son los siguientes:
- Pérdida de su espacio natural (la deforestación de las selvas tropicales en el continente).
- Caza ilegal (si bien es una especie poderosa, la caza furtiva es una grana amenaza).
- Reproducción lenta (estas aves tiene una tasa reproductiva bastante baja).
En este sentido, la reaparición de estas aves rapaces trajeron esperanza al mundo de la ciencia, tanto de Argentina como del continente, ya que después de varios años deja tranquilidad de que todavía siguen existiendo. Este hito trascendental nos invita a prestar atención y ser más amable con el ecosistema, para tener una convivencia amigable entre los seres humanos y los representantes del mundo animal.